La Quiniela del Saber

1.- Elogio del Horizonte-Ses Fonts Ufanes
2.- El Miguelete-Los Raqueros
3.- Quiosco de la Música-El Chorro
4.- Estación de Autobuses-Obelisco Millenium
5.- Hospitalillo de San José-La Lonja de Seda
6.- L’Oli-La Pedrera
7.- Calle de las Tiendas-Aquarium
8.- Capilla del Obispo-Museo Diocesano
9.- El Sireno-Judería
10.- Hospital de la Misericordia-Morro Grueso

11.- Torre del Tardón-Bañuelo
12.- Arco de Ladrillo-La Casa del Millón
13.- Torre de Calendura-Puente del Cachorro
14.- Querida Carmen-Casa de la Panadería

Si consideráis que vence el Local poned 1
Si consideráis que vence el Visitante poned 2
Si consideráis que empatan poned X.

Buen Día y que Dios reparta Suerte.

162 comentarios sobre “La Quiniela del Saber”

  1. Mi abuela materna: ¡Que susto me he llevado, nieto! Algunos cuanticos y algunas cuanticas han dicho que hoy se acababa el mundo. ¿Cómo vamos a poder seguir hablando de “El Jabato” si el mundo se acaba en menos que canta un grillo?

  2. No te preocupes por los chismes de quienes no tienen otra cosa que pensar en que se acabe el mundo. “El Jabato”, al igual que tú, al igual que yo y al igual que quienes piensan los mismo que nosotros no se acaba hoy y por eso vamos a vivir siempre porque somos eternos. Seguimos hablando de “El Jabato” todo lo que nos dé la real gana. Además tengo que cobrar unos cuántos euros por Navidad, Año Nuevo, Paga Mensual, Cheque de Novela Histórica, Reyes Magos y mi Cumpleaños así que como verás no estoy dispuesto a que el Mundo se acabe hoy. Y si se quieren acabar los que deseen acabarse peor para ellos. La Tierra sigue existiendo aunque algunos deseen bajarse de ella. A nosotros plim porque dormimos en Pikolín. Así que sigue haciéndome preguntas sobre “El Jabato” que yo sigo…

  3. Respondo a tus tres preguntas, abuelita, además de que se debe incluir también el Día de mi Aniversario de Bodas en los euros que me deben pagar por estas fechas. En primer lugar, la oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente. Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia). Píndaro compuso odas a los dioses, héroes y atletas. Las de Alceo de Mitilene celebraban las virtudes militares y a los guerreros y las de Safo, a los amantes y el amor; Anacreonte se sirvió de ellas para aplaudir los placeres de la mesa y del amor. Entre los latinos se desarrolló un estilo particular, en el que descolló Horacio, basado en una mezcla de los estilos de Anacreonte y Píndaro. En la poesía castellana cultivaron este género Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega, Herrera, Quintana, Cienfuegos, Juan Nicasio Gallego, Espronceda, etcétera, y en la poesía catalana es célebre la Oda a la nación catalana, de Buenaventura Carlos Aribau. Son famosas a su vez las odas de Ronsard, Víctor Hugo y Théodore de Banville en Francia, Abraham Cowley y John Gay en Inglaterra, Klopstock en Alemania, Manzoni y Bernardo Tasso en Italia; en Chile, las Odas Elementales de Pablo Neruda proyectan una renovación del género para toda la literatura. Como ves, lo que cantaba Fideo de Mileto era una oda monódica (de una sola voz) para elogiar las hazañas del heroico “Jabato”. Si se leen detenidamente los tebeos de “El Jabato” también Fideo de Mileto cantaba, en sus odas, a la gesta de poder salir siempre adelante como sobrevivientes en medio de todo aquel marasmo de rivales a batir.

  4. Voy a explciarte ahora lo que es una alegoría, abuelita. Pon un poco más de atención porque es un poco más difícil de entender. Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media o el Barroco. «…contra la desafortunada confusión entre símbolo y alegoría. La alegoría es una representación más o menos artificial de generalidades y abstracciones perfectamente cognoscibles y expresables por otras vías. El símbolo es la única expresión posible de lo simbolizado, es decir, del significado con aquello que simboliza. Nunca se descifra por completo. La percepción simbólica opera una transmutación de los datos inmediatos (sensible, literales), los vuelve transparentes. Sin esta transparencia resulta imposible pasar de un plano al otro. Recíprocamente sin una pluralidad de sentidos escalonados en perspectiva ascendente, la exégesis simbólica desaparece, carente de función y de sentido».
    (explicación de Henry Corbin). También se denomina alegoría a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Roman de la Rose de Jean de Meung; la alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico. Por ejemplo, Omar Khayyam afirma que la vida humana es como una partida de ajedrez, en la cual las casillas negras representan las noches y las blancas los días; en ella, el jugador es una pieza más en el tablero. Jorge Manrique, por otra parte, afirma, tomándolo del Eclesiastés, que nuestras vidas son ríos y como ellos sólo parecen diferentes en su curso y caudal, pero no en su final, que es el mar/la muerte: el final ha sido ya escrito, pero no el transcurso de la vida. Y Bernardo de Chartres enseñaba que somos «enanos a hombros de gigantes», porque por nosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber antiguo podemos ver incluso más de lo que vieron los grandes hombres del pasado. El significado alegórico es también uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia según los teólogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegórico-dantesca la poesía alegórica española del siglo XV influenciada por la Divina Comedia de Dante Alighieri. Podemos ver en la Divina Comedia de Dante que la loba es alegoría de lujuria y el león es alegoría de soberbia. Los principales representantes fueron don Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana y Juan de Mena. El dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca llevó a su perfección el subgénero dramático alegórico en un acto de tema eucarístico denominado auto sacramental, donde los personajes son en realidad alegorías de conceptos abstractos. Si te das cuenta, los tebeos de aventuras como “El Jabato” no hacen otra cosa sino hacer reconocibles, a través de alegorías concretas y visibles gracias a los dibujos, unos conceptos que si no estuviesen apoyados por dichos dibujos (se les llama viñetas en los tebeos) no podrían ser comprendidos por los niños, las niñas e incluso los adolescentes que todavía no saben entender lo que son los lenguajes abstractos porque estan en la fase del lenguaje concreto. Cuando el guionista de “El Jabato” utiliza unas frases referentes a una idea abstracta, el dibujangte de “El Jabato” la acompaña con los dibujos correspondientes. Por eso las viñetas son cojuntos analógicos (ahora te explico esto de la analogía) entre letras y dibujos. Así, de esta manera, los conceptos abstractos que defiende El Jabato (como justicia, libertad, voluntad, amor, fe, etcétera) van acompañados de las escenas gráficas correspondientes. Por eso, como todas las alegorías literarias, aparecen en los tebeos de aventuras (como “El Jabato”) porque son también textos pedagógicos y, en este sentido, sería muy interesante que en las escuelas, en los colegios y hasta en los institutos se dedicaran algunas horas a las lecturas y comentarios de tebeos como “El Jabato”. Al ser aventuras alegóricas de principios básicos, virtuosos y elementales, la función de estos tebeos asumen la características de cuentos para la formación del espíritu de los escolares, colegiales y hasta jóvenes y jovencitas que luego quieran estudiar carreras universitarias. Incluso en los Cursos de Orientación Universitaria debería incluirse la obligatoriedad de leer y comentar tebeos de las características de “El Jabato”

  5. El mundo de la analogía es un campo muy amplio para comentar, así que te lo voy a ir explicando en partes, abuelita. Para empezar, Analogía, del griego ana -reiteración o comparación- y logos, razón, significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etcétera. La analogía permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas en otros. Una analogía permite la deducción de un término desconocido a partir de análisis de la relación que se establece entre dos términos conocidos. La representación es algo ideal o lógico, pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etcétera, que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. Si observamos el tebeo de “El Jabato” siempre hay una relación comparativa entre la forma de ser de sus héroes (Jabato, Taurus, Fideo y Claudia) para llegar a la conclusión de que los cuatro están al servicio del Bien y en contra del Mal. Los diversos personajes que van apareciendo en las aventuras van situándose, de manera analógica, o bien el en bando de las Fuerzas del Bien o, por el contrario, en el bando de las Fuerzas del Mal. Las analogías de esta clase de tebeos es la que hace que, rápidamente, el lector o la lectora ubique a los buenos y a los malos. Esto de dividir a los protagonistas de las aventuras en buenos y malos es una fórmula que siempre da excelentes resultados pedagógicos, sociales y culturales. Precisamente cuando en los años 70 se acabó con estas analogías de saber exactamente las diferencias entre buenos y malos es cuando la sociedad comenzó a sufrir todas esas clases y tipos de crisis personales, familiares, amorosas, políticas, económicas, espirituales y de otros muy diversos tipos que han llevado a crear una sociedad tan caótica como la que se ha vivido hasta ayer mismo. Esperemos que las nuevas reediciones de “El Jabato” y otros muchos tebeos de mi infancia, adolescencia y primera juventud, ayuden mucho a volver a recuperar los valores éticos y los principios morales precisamente a través de las analogías que caracterizan a los buenos como buenos y a los malos como malos y no esta indefinición ambigua y relativista que tando daño han estado haciendo al mundo de los seres humanos.

  6. Ahora te explico la alegoría en función del Arte. La historia del arte es la representación artística de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. Son características las alegorías del pintor flamenco El Bosco, en El carro de heno o El jardín de las delicias, aunque también son propias de otros autores, como Botticelli en su Alegoría de la Primavera, o La calumnia de Apeles. Si te das cuenta esta explicación dada por otros se ajusta, enteramente, a lo que antes te dije. La pregunta esencial es la siguiente: ¿los tebeos como “El Jabato” son parte del Arte o no son parte del Arte? Supongamos que un guionista escribe y supongamos que un dibujante dibuja. ¿Es Arte la escritura y es Arte el dibujo? Rotundamente que sí cuando lo escrito por el guionista y lo dibujado por el dibujante tiene valores intrínsecos cuando se editan y que, a su vez, tienen valores extrínsecos cuando se leen y se ven. Es Arte. Y en el Arte las alegorías son partes importantes al pasar de lo concreto de las ideas a lo abstracto del pensamiento. Cuando vemos algo concreto llega una edad, sobre todo en la adolescencia o incluso antes en algunos casos, en que las ideas concretas dan paso al pensamiento abstracto porque vemos e interpretamos una alegoría según sea la forma y manera de pensar de cada lector o lectora. Si El Jabato lucha contra el Mal, rápìdamente el lector o la lectora sabe distinguir el Mal del Bien. Es a través de esa alegoría cómo el Arte del Tebeo se convierte en instrumento valioso para la Pedagogía.

  7. Te expongo, abuela, una nueva forma de explicar el tema. Alguien ha dicho que el concepto de alegoría deriva del latín allegoria y éste, por su parte, de un vocablo de origen griego. La noción permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone. De igual manera, se conoce como alegoría a aquellos materiales literarios o creaciones artísticas que poseen carácter alegórico. Una alegoría puede entenderse, en este sentido, como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a partir de recursos que permitan representarla, ya sea apelando a individuos, animales u objetos. Por citar un ejemplo: la imagen de una calavera con dos huesos cruzados constituye una alegoría de la piratería. Por otra parte, una mujer ciega con una balanza representa a la justicia. En este sentido yo no pondría unca jamás la alegoría de la muerte como mensaje a transmitir a los niños o las niñas de poca edad sino todo lo contrario. El Jabato procura alejarse siempre de la alegoría de la muerte y, en todo momento, es un canto alegórico a la fascinante vida de las aventuras. ¿Cómo se puede vivir una aventura que nos sirva para entender la existencia humana? Hay quienes siempre se obsesionan con las calaveras y las muertes en sus tebeos (otra cosa son los relatos para adultos o las novelas para personas ya con criterios bien formados) así que los tebeos deben alejarse por completo de ideas abstractas negativas. Tiempo hay, en la vida de un ser humano, para poder analizar esas cuestiones. Los niños y las niñas tienen derecho a crecer por los márgenes positivos y alegres de la vida. ¿Cómo podemos construír un mundo feliz con tebeos negativos para las edades infantiles? Es por eso que las Aventuras de “El Jabato” entran siempre en el lote de los tebeos positivos. Podría explicar más sobre esta cuestión pero serían razonamientos más profundos y ahora tengo que seguir con otro tema.

  8. Escucha lo siguiente, abuela: cabe resaltar que las alegorías no se limitan a ser figuras literarias solitarias. Muchas veces, son parte de un procedimiento retórico de mayor magnitud, con una estructura de imágenes metafóricas que puede dar origen a obras completas. Así, la alegoría hace posible la transmisión de conocimientos a través de razonamientos por analogía. Esto viene a reforzar todo lo que te estoy explicando. El Jabato no es un tebeo de un aventurero solitario porque siempre va acompañado de Taurus, Fideo y Claudia. Efectivamente es un tebeo que no se limita a las figuras literarias solitarias. No es la acción individualista (como por desgracia otros muchos cómics han dañado a la infancia al proponer individualismos insolidarios) sino un conjunto de aventuras colectivas. Este sentimiento de colectividad que se lee y se ve en el tebeo es lo que yo me propongo en mis creaciones más profundas. De vez en cuando, un poco de individualidad impartida en su dosis bien medida, es formidable para crear la personalidad futura de un niño o una niña… pero siempre que la consigamos expresar de manera que forme parte de lo más esencial de los seres humanos: la colectividad encaminada hacia el logro de metas beneficiosas para el mundo. El individualismo que olvida esta cuestión logra una malformación de la personalidad futura de los seres humanos. Es por eso por lo que los peores individuos que nos muestran las noticias actuales, a lo ancho y largo del mundo, suelen ser solitarios sin más compañía que su esquizofrenia oculta, su desequilibrio mental. ¿Cómo se pueden producir tales engendros humanos? Port haber olvidado, durante muchos años del Siglo XX, que el individualismo sólo es positivo cuando se incorpora al bien de la colectividad. ¿Es o no es una buena terapia leer y comentar tebeos como “El Jabato”? Después te lo cuento…

  9. Atención a lo siguiente abuela: Los tebeos o cómics no son exclusivamente un medio de entretenimiento. Al igual que cualquier otra arte su uso puede estar dirigido a diferentes campos y utilidades como la formación, la educación, la divulgación, etcétera. Entre estos campos se encuentra la medicina, y es que el cómic es un vehículo que puede ayudar en el campo médico desde la explicación de una enfermedad a ayudar en el tratamiento. Podríamos dividir el uso de los tebeos en la medicina en diversos grupos: informativo, terapéutico y divulgativo. Tebeos de Aventuras como “El Jabato” logran, en la inmensa cantidad de veces, sanar complejos de inferioridad, bajas autoestimas y deficiencias en la integración a los grupos sociales, cuando se utilizan adecuadamente. Te hablaba antes de la individualidad aplicada a la colectividad. Te pongo, además de “El Jabato”, mi propio caso desde la infancia en cuanto al juego se refiere y, de manera particular, el fútbol. Siempre que juego al fútbol lo primero que pienso es en mi equipo, en mis compañeros, en que debo de implicarme en la tarea colectiva pero antes de ello… ¿qué he llegado a desarrollar? Mi propio yo. Mi propia indivualidad para poder transmitirla al resto de los componentes de equipo. Tebeos como “El Jabato” desarrollaron esa especie de sensibilidad hacia los demás partiendo de una individualidad formativa, educativa y divulgativa. Formativa porque los tebeos y el fútbol formaron mi personalidad propia en las primeras etapas de mi infancia; educativas porque me sirvieron (los tebeos y el fútbol) para educar mi espíritu y mi cuerpo; y divulgativa porque ambas cosas (tebeos como “El Jabato” entro otros muchos y deporte como el fútbol entre otros muchos) me sirvieron para divulgar mis propias ideas para aplicarlas a las ideas sociales, a las ideas colectivas sin despersonalizar mi forma de pensar, mi forma de ser y mi forma de actuar. Que vengan los sociólogos, los psicólogos y/o los psiquiatras a demostrarme lo contrario. Jejeje. Quizás muchos de los sociólogos, psicólogos y psiquiatras deberían volver a repensar sus conocimientos a la hora de diagnosticar cosas que solamente ellos “ven” y que no son ciertas. Jejeje. Bueno, abuela, me sonrío ante ciertas ignorancias de famosos especialistas. Jejeje. Y que le voy a hacer si nací en la frontera. Jejeje.

  10. Pensando en ti como ahora pienso. Quizás nunca hayas oído esa canción. Pero en ella se afirma que tendrás amigos tendrás amor (y no habla para nada de tendrás amores sino de que tendrás amor). Esto se ve claramente en la conducta de El Jabato. Tenía muchos amigos pero sólo tenía un amor. Eso de tener un amor en cada puerto ni está incluído en tebeos como “El Jabato” ni está incluído en mi propia vida. Pensando en ti como ahora pienso que es la misma manera que siempre he pensado desde que tengo uso de razón o, quizás, desde que mi madre me engendró dentro de su vientre. A lo mejor también tienen algo que comentar sobre este asunto de tendrás amigos y tendrás un solo amor los “listos” profesionales de la sociología, la psicología y la psiquiatría. Perdona que sonria una vez más. Jejeje. Pero la verdad es que es de risa eso de tendrás amores como dolores. No me refiero a ninguna Dolores en particular sino a los dolores en general. Hay quienes por no seguir el ejemplo del Jabato tienen dolores de amores y se descubre continuamente a través de los medios de comunicación. Y eso que son famosos y famosas. Jejeje. Con un solo amor basta y sobra para ser verdadero. A ver qué tienen que decir ahora los “listos”. Espero sus comentarios para seguir.

  11. Sí, abuelita. El Mundo de “El Jabato” dio muchas vueltas… pero El Jabato siempre sabia dónde estaba y, de paso, dónde estaba Claudia. ¡Las vueltas que da el Mundo Facundo! Ahora resulta que quienes lo sabían todo no saben nada y los que no sabíamos nada sabemos bastante. Nunca es tarde si el amor es bueno. Y conste y repito e insisto que hablo del amor en singular no lo vaya a ver alguno con otro angular que, como bien sabemos nosotros, es la manera de abrir el objetivo. De objetivo indiscreto nada de nada. Me interesa solamente el objetivo discreto que sabe callar antes de saber hablar. Algo así como hacía El Jabato. Porque resulta que muchos hablan mucho pero no dicen nada… y otros hablamos lo que tenemos que hablar pero decimos bastante. Por eso El Jabato esperaba a que le llegase el turno mientras Taurus repartía a diestro y sinisstro, Fideo cantaba serenatas y Claudia sabía que El Jabato la iba a librar de todos los peligros que la rodeaban. Luz Celeste es algo así.

  12. Abuelita: Coplas de la panadera (Fragmento de Juan de Mena): Di, Panadera, Panadera soldadera, que vendes pan de barato, quéntanos algún rebato que te aconteció en la vera. Di, Panadera. Un miércoles que partiera el príncipe don Enrique a buscar algún buen pique para su espada ropera, saliera sin otra espera
    de Olmedo tan gran compaña, que con mui fermosa maña al Puerto se retrujera.Di, Panadera. / Por más seguro escogiera el obispo de Sigüença estar, aunque con vergüença, junto con la cobijera, mas tan grande pabor cogiera en ver fuir labradores, que a los sus paños menores fue menester labandera. Di, Panadera. / Salido como de osera Rui Días el mayor domo tan velloso vientre y lomo como ossa colmenera, si la fe que prometiera la guardase según fallo, no comiera su cauallo en el real la cibera. Di, Panadera. / Amarillo como cera estaua el conde de Haro buscando todo reparo por no pasar la ribera, después bido la manera como el señor rey pasaba, pedos tan grandes tiraba, que se oían en Talabera. Di, Panadera. / Tu señor, q’ eres minera de toda virtud diuina,
    saca de tu medicina de la tu santa atriaquera, porq’ yo, señor, siquiera aya más por algún rato, que del dicho disbarato a muchos quede dentera. Di, Panadera. ¿Te has enterado del todo compañero de fatigas?. Lo digo por alguno que anda por ahí diciendo que no cogi más que una sola compañera pero que era que era la que soñé la primera… y a ver si en la primavera por verlo yo vuelvo a verle en la era… que es mejor dejar de serle sino ser lo que dijera yo en mi edad la primera. ¿Vale o no vale, donjuán? ¿Vale ya De Julián? Me enteré que en la ribera alguna fue la que dijera que en estando yo soñando otras iban escapando… pero a fuer de ser toda entera se que es mi compañera la que soñé la primera (Coplas de la Primavera) Y puedo seguir pero en cansado ya de tanto pasado pesado… me quedo con la primera que soñé en la primavera. Etcétera. Etcétera. Y etcétera.

    – – – – –

    En cátedra de madera
    vi al obispo Barrientos
    Con un dardo sin armientos,
    que a predicarles saliera
    e por conclusión pusiera
    quel que allí fuese a morir,
    Él le faría subir
    al cielo sin escalera

    Di panadera.

  13. Según Carmen Valero Garcés, publicado en Dialnet: “El cómic es un medio de comunicación que goza de gran aceptación en determinados círculos y que genera un mercado interesante de cara a su traducción (en 1997, el 67,2 % de la oferta fue material traducido). El traslado de un cómic de una lengua a otra plantea, sin embargo, algunas dificultades dado que: 1. Se trata de un tipo especial de textos en el que la plástica y la narrativa se hallan interrelacionadas; 2. Se juega con la función lúdica del lenguaje y 3. Se sirve del lenguaje icónico”. En “El Jabato” está muy bien conseguida la plástica del dibujo con la narrativa, a la cual la acompaña para hacerla creíble ya que no impone una excesiva concentración decodificadora. La función lúdica de “El Jabato” se basa en unos textos fáciles de interpretar y unos dibujos que dan a la vista una función relajante a medida que vamos avanzando en las historias de cada cuadernillo y el lenguaje es completamente icónico. Hay que tener en cuenta que en los años en que se editó por primera vez todavía los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de España no tenían excesivas posibilidades para leer literatura más allá de los Clásicos Cuentos (Cenicienta, Blancanieves, El Gato con Botas o, como mucho, Aladino y la Alfombra Mágica o Alí Babá y los 40 Ladrones como ejemplos). La aparición de aventuras ejemplares para entender a diferenciar el Bien del Mal debía hacerse de manera gradual para eliminar prejuicios y lugares comunes. En El Jabato ni existen prejuicios ni existen lugares comunes porque rompió esquemas; una renovación de los tebeos que se había inciado con “El Capitán Trueno”. Después llegó la decadencia de los años 70 debido a que los tebeos olvidaron algo tan esencial como interpretar adecuadamente las edades de los lectores y las lectoras y se desvirtuó la función formativa para dar un salto en el vacío que rompió demasiado pronto el “puente” entre las edades y conllevó a la “formación” de jóvenes “envejecidos” por no tener en cuenta esas limitaciones progresivas. De ser adolescentes en formación convirtieron a muchos en adolescentes en decadencia. Fatal decisión que ha costado algunas generaciones más para poder buscar el equilibrio que de nuevo se busca ahora. Por eso la reedición de todos aquellos tebeos (de toda clase de géneros y tanto para niños como para niñas) es un hecho benefactor para esforzarnos en reconstruir valores y principios que nunca debieron haber sido abandonados en dichas edades infantiles y, sobre todo, adolescentes.

  14. Una toma de conciencia bien equlibrada. En aquella época la juventud se fragmentó en dos líneas divergentes: la de la movida inoculadora y la de la movida benefactora. Se ha dado mucha importancia a la movida que basó sus predicamentos en el sexo desesperado, en las drogas desesperadas, en el alcoholismo desesperado, en la música desesperada… pero la movida yeyé fue otra cosa: rompimos los moldes pero creamos otra sociedad más liberadora de las cadenas en que se esclavizaron los de la movida inoculadora. Y es que muchos creen que toda la juventud española de finales de los 60, de los 70 y los 80 éramos una homogeneidad corrompida. Nada más lejos de la realidad. Nosotros fuimos una generación de movida benefactora. Mientras ellos envejecieron por querer ser prematuramente adultos, nosotros fuimos cumpliendo etapas naturales y por eso no caímos en las redes de los vicios descomponedores de la personalidad juvenil. Éramos mucho más infantiles nosotros pero, a la vez, éramos mcuhos más sanos y estábamos mejor preparados para pertenecer a la sociedad sin violencia.

  15. Totamente convencido de que sí. Si te diste cuenta mientras yo leía “El Jabato” verías que la forma de impartir justicia de este héroe no era de carácter personal ni tampoco de interés individual, sino que, en todas sus aventuras, busca llevar a cabo la justicia social. ¿Cuñantas veces libera a los esclavos de los déspotas que los tienen sometidos? Siempre. Así que tu pregunta es excelente para saber cómo debería enfocasrse la conducta de los jueces en la sociedad actual y no de la forma y manera en que vemos cómo los más poderosos utilizan a los jueces más pillos y más astutos para ganar sus juicios no de manera justa sino de manera según los intereses de esos poderosos. “El Jabato” debería ser leídos por todos los jueces y abogados de hoy en día.

  16. Mi abuela materna: Ahora que vivimos una nueva Navidad y estamos en el último día del Año Nuevo… ¿añoras de verdad las Aventuras de “El Jabato” o las revives con tu imaginación para no perder nada de sus espíritu?

  17. Añorar es un poco triste, abuela, pero la tristeza también sirve como impulso para revivir Aventuras. “El Jabato” está dentro de mi y convierte su añoranza en una renovación instantánea. Sólo imaginando sus viñetas acompañadas de frases inteligentes es una manera de seguir reviviéndolas. No ha pasado el tiempo, abuela, sin haber hecho germinar en mi inerior Aventuras. Y gran parte de esa responsabilidad fue “El Jabato”. Hubo otros muchos tebeos, de toda clase de género, que me enseñaron a construir caminos y eso, más que añoranza, es una esperanza perpetua. QUE TENGAS FELIZ AÑO NUEVO.

  18. Te lo voy a decir con total sinceridad y con total honestidad, abuelita. Quienes no creen en las Aventuras me son ya totalmente indiferentes. Los últimos tiempos me han llevado al razonamiento de que no me interesa quienes no creen en las Aventuras. Sus dudas no forman parte de mi mundo formal ni forman parte de mi universo imaginaivo. Si algo de bueno aprendí de “El Jabato” es el de no tener por qué preocuparme de quienes no creen en él y, por extensión del sentimiento, el no tener por qué preocuparme de quienes no creen en mí. Mi propia Aventura de la Vida mira siempre en na sola dirección, en una sola creencia, en una sola fe. No me interesa, para nada, quienes no creen en esta Aventura Universal. No me interesa, para nada, demostrar nada a nadie salvo a este Niño Jesús que sólo hace unos días ha vuelto a nacer… y como yo he vuelto a nacer en mi juventud, con mis 18 años de edad no me interesa nada de los que no creen en mí ni tan siquiera lo que piensen sobre mí; así que mucho menos lo que digan de mí. Cuando se equivocan ni me importa que me pidan perdón. No necesito sus perdones. Las etapas adultas pasaron y no me interesan. Mientras hayan niños y niñas que crean en la Aventuras del Jabato y en mis propias Aventuras seguiré creando mi propio Mundo, mi propio Universo y mi propia Verdad. Quienes las crean que las crean y quienes no las crean que no las crean. Quienes me consideran verdaderos que me crean verdadero y quienes me consideran mentiroso que me crean mentiroso. Yo, como Peter Pan, no voy a crecer más pase lo que pase y pese a quien pese. Si regreso al mundo y al universo de “El Jabato” y sus Aventuras es por mi libre decisión con permiso de Dios. Si Jesucristo cree en mí no me importa si nadie más cree en mí. Hago mi Camino, mi Verdad y mi Vida y eso es lo único que me interesa de mi Existencia Eterna. Los que no sigan mis Sueños quedan fuera de mis Sueños y nada más. Es la mejor manera que tengo para ser Verdadero y ser Feliz. En El Jabato creían Taurus, Fideo y Claudia y a él sólo le interesaba que Taurus, Fideo y Claudia creyeran en él. Jabato se inicia con J de Juventud igual que mi nombre. Taurus se inicia con T de Todo y ese es mi Todo. Fideo se inicia con F de Felicidad y eso es lo que vivo. Y Claudia se inicia con C de Corazón y eso es lo único que me importa. Si siempre estoy en sus mundos y sus universos los demás no me interesan. Esa es mi Verdad.

  19. Mi abuelita materna: Nuevo y Feliz Año, nieto. Espero que leas alguna más de las Aventuras de “El Jabato” por muchísimos años más. Y espero que sigas siendo siempre tan sólo un joven de 18 años de edad que lee tebeos para crear tus propias aventuras. ¿Podrías dedicarme un acróstico de “El jabato”?.

  20. En los viajes del sueño
    La justicia es mi empeño.

    Jamás dejaré de hacer
    Aquello que debo creer
    Beneficioso al mundo
    Atacando lo inmundo
    Tanto como mi ser
    Observe cual trotamundo.

    Espero haberte complacido, abuelita.

  21. La verdadera amistad, la sana amistad, la noble amistad… es la que hace a los seres humanos valiosos, valerosos y valientes. Es lo que aprendí del Jabato y sus amigos y amigas.

  22. Mi abuela materna: Hola nieto, escuchando en algún que otro mercadillo de este mundanal mundo ruidoso, he oído que existen analistas de “El Jabato” que niegan que sea positivo para la educación de los niños y las niñas. Dicen que es ejemplo de autoritarismo, rigidez y otras cosas más bien negativas. ¿Tú que opinas sobre eso?

  23. Escucha abuelita. Yo les preguntaría a todos ellos y a todas ellas ¿qué clase de pedagogía ha sido la que ha anulado la imaginación creativa de los niños y niñas que ahora se han convertido en adolescentes y jóvenes sin principios, sin valores, sin conductas positivas y hasta malhechores y depravados?. Porque yo les preguntaría a todos ellos y todas ellas ¿qué me dicen de las noticias que van apareciendo en los medios de comunicación de masas sobre atrocidades que nosotros no conocimos en nuestras infancias ni adolescencias? Jamás he visto a nadie que creciera leyendo “El Jabato” y otros tebeos parecidos convertido en andróginos, misóginos o simplemente violadores desde los primeros años de su adolescencia. ¿Ha sido la generación que leímos “El Jabato” o ha sido la generación que han leído los cómics underground por poner un ejemplo? Puede haber excepciones -y las hay como tú y yo hemos podido comprobar- de personas que se convirtieron en seres siniestros leyendo aquellos tebeos… pero no son seres siniestros por leer aquellos tebeos sino que ya lo eran desde antes de haberlos leído. Eso como primer punto de contra análisis. Pero si nos fijamos bien en las edades que tienen los seres siniestros de hoy en día -dejando de lado esas raras excepciones que tú y yo conocemos bien- ¿qué edades tienen ahora? Porque resulta que abundan los seres siniestros veinteañeros, treintañeros y cuarentones… y ninguno de ellos formó parte de la “Generación de El Jabato”. “El Jabato” no sólo representa virtudes a tener en cuenta sino que delimita, muy bien delmitadas por cierto, las líneas que dividen el Bien del Mal. Esto no ha ocurrido con los tebeos que leyeron otras generaciones de niños y niñas posteriores… ¡Y así está el mundo ahora!. ¿Qué tebeos leían los que tanto violan a mujeres indefensas, los que tanto maltrato de género emplean como modo de vida, los que entierran cadáveres en sus jardines, los que practican toda clase de sadismo y masoquismo, los que han confundido que el matrimonio es una pareja hombre-mujer y no de homosexuales ni lesbianas, los que han consentido el aborto indiscrimiando, los divorcis expres o los que ametrallan a todo un colegio lleno de niños, niñas, maestros, padres de familia. ¿Qué tebeos han leído todos ellos si es que han llegado a leer alguna clase de tebeos? Salvo muy raros casos (y tú y yo conocemos bien que hay algunos raros casos) las generaciones de “El Jabato” somos seres humanos que sabemos distinguir el Bien del Mal. ¿Por qué dichos analistas no quieren saber la verdad? ¿Quñe analizan de los tebeos posteriores a “El Jabato”? ¡Ahí querrñia yo ver a más de un “listo” y a más de una “lista” explicando por qué la sociedad mundial actual está tan degenerada!.

  24. Voy por partes, abuela. El Jabato es una famosa serie de historietas creada por Víctor Mora (guionista en este caso bajo el pseudónimo de R. Martín) y Francisco Darnís (dibujante) para la editorial Bruguera en 1958. Debido a sus similitudes con El Capitán Trueno, se la considera un ejemplo de autocompetencia dentro de la misma editorial. Trayectoria editorial: Original (1958-1966) El primer cuadernillo apaisado (titulado «Esclavos de Roma») se publicó el 20 de octubre de 1958 y se regaló con el número 107 de El Capitán Trueno. La colección original salió íntegramente en blanco y negro, y permaneció en los kioscos hasta 1966, alcanzado un total de 381 episodios, además de 4 almanaques y diversos especiales de vacaciones. Inicialmente, el guionista Víctor Mora no estaba muy conforme con que la serie se llamase El Jabato, pues este nombre (impuesto por editorial Bruguera), en un principio no le sonaba nada bien. Con el tiempo (y visto el éxito de la cabecera), acabaría por aceptarlo. Cuando el éxito del personaje estuvo más que probado, los editores se decidirían a incluir también otras aventuras del mismo (paralelamente a la serie principal) en la revista Ven y Ven (por primera vez el 2 de marzo de 1959), continuada por el “Suplemento de Historietas de El DDT” (por primera vez el 4 de mayo de 1959). De este modo, aparecerían en su doble página central 16 episodios más de El Jabato, así como en la revista El Campeón (por primera vez el 16 de agosto de 1960), que publicaría 32 episodios más en idénticas condiciones, además de 1 episodio en un especial de vacaciones. En el caso de “El Campeón”, se cree que es muy posible que el guionista Ricardo Acedo se encargase de algunos guiones de El Jabato, alternándose en la tarea con un Víctor Mora más que desbordado ya de trabajo por aquellas fechas. Francisco Darnís, al igual que ya le sucediera a Ambrós con El Capitán Trueno, también se vio obligado a usar ayuda en la colección. De este modo Luis Ramos, Jaime Juez –de muy especial e importante contribución a la colección-, Luis Coch, Juan Escandell, Marco, Juan Martínez Osete, Manuel Carregal o Víctor Arriazu y Calleja (básicamente los mismos que colaboraban en El Capitán Trueno), serían los distintos entintadores (y a menudo portadistas) de la saga una vez que la creciente cantidad de trabajo -que el éxito trajo inevitablemente consigo-, desbordase por completo a Darnís obligándolo a encargarse casi exclusivamente de los lápices. Además, y por si todo esto fuera poco, con el tiempo el personaje dispuso de su propia revista de aventuras, El Jabato Extra (que salió por primera vez el 7 de mayo de 1962), de la que aparecieron 51 números y 1 almanaque, para pasar finalmente a las páginas de la revista El Capitán Trueno Extra, donde aparecieron episodios de sus aventuras entre los números 176 y 333, además de 6 almanaques y especiales de vacaciones de esta misma revista.

  25. Te sigo explicando, abuela. Posterior: A partir de entonces, la presencia del personaje en el mercado se apoyó durante muchos años en continuas reediciones, siendo la mayoría de ellas simples versiones coloreadas (y reconvertidas a formato de página vertical) del material original apaisado en blanco y negro. Para estas ediciones retocadas, se remontaron las páginas, se censuraron muchas de ellas y se eliminaron situaciones supuestamente poco edificantes para los niños, según las directrices de la censura de la época («ley de Fraga»), menos permisiva que cuando surgió el personaje. Aunque en sus páginas predominaba mayoritariamente el material del cuadernillo, en realidad se incluyeron materiales de todas las procedencias (cuadernillo, Jabato Extra, Trueno Extra, y almanaques). Entre dichas reediciones (cuyo esquema prácticamente sería un calco de las de su personaje hermano), cabría destacar especialmente la serie de los años setenta Jabato Color, de editorial Bruguera (recordada sobre todo por las impresionantes portadas que Antonio Bernal creara a propósito para la ocasión), y la también popular Edición Histórica, de Ediciones B (ésta ya de finales de los años ochenta, y con las mismas portadas de Bernal). Las aventuras de El Jabato se han publicado también con notable éxito en diversas lenguas y otros tantos países, pero curiosamente cambiando siempre el nombre del protagonista por otros bastante más rebuscados. Así en Francia fue conocido como Ajax primero, y Taröio después. En Grecia sin embargo lo llamaron Ayópi, y en Bélgica Rex De Ontembare. En octubre de 2008 (con motivo del 50º aniversario de la creación del personaje), Ediciones B lanzó al mercado una nueva aventura de El Jabato (la primera en más de treinta años al margen de las múltiples reediciones anteriormente mencionadas), en un añejo formato apaisado, en esta ocasión de la mano de José Revilla (dibujante) y Luis Antonio Ródenas (guionista). Ambos se habían conocido a través del Club de Fans de El Jabato en Yahoo y ninguno de los dos era profesional del medio. Al princípio todo comenzó como un tímido proyecto entre amigos, sin mayores pretensiones que crear un tebeo del personaje «solo para ellos», cansados como estaban de esperar tantos años una nueva aventura del héroe que parecía que ya jamás iba a publicarse. Luego una cosa llevó a la otra, y la editorial acabó dando luz verde al proyecto. Esta obra autoconclusiva consta de 64 páginas, y lleva por título «¡La Hermandad de la espada!», y por su construcción resulta obvio que se trata de un clarísimo homenaje al estilo que Víctor Mora y Francísco Darnís (los creadores originales) imprimieran a la serie desde su mismo nacimiento. En éste esperado relanzamiento, Jabato, Taurus y Fideo se encuentran de vuelta en la Hispania del recién proclamado emperador Tito en busca de nuevas aventuras. En enero de 2010 Editorial Planeta sacó a los kioskos un “nuevo” coleccionable del famoso héroe, que en realidad no era otra cosa que una nueva reedición del material procedente del anteriormente citado “Jabato Color” (al que claramente “homenajeaba” tratando de despertar la nostalgia del aficionado), material que ya había sido también posteriormente reutilizado para la denominada “Edición Histórica”, es decir, de nuevo y por enésima vez el mismo material remontado, censurado y coloreado que adulteraba sensiblemente el cuadernillo original apaisado. Otro dato a tener en cuenta acerca de esta reedición, es que de cada cuatro aventuras que contenía cada tomo, solo se reproducían dos de las impresionantes portadas de Antonio Bernal, quedando “inéditas” las otras dos. El 5 de Mayo de 2010 vio la luz una nueva aventura inédita, con un formato muy similar a la aventura apaisada que se publicó en 2008, y con un espíritu claramente continuista de aquella (aunque en ambos casos se trate de historias que por autoconclusivas, séan inconexas entre sí). El título de esta nueva entrega es «El tirano de Rakhum», y en esta ocasión tanto dibujo como guión corren a cargo del salmantino José Revilla, sin aparecer ya en esta ocasión en los créditos Luís A. Ródenas. En esta nueva aventura, las andanzas del Jabato, Taurus y Fideo les conducen a lo largo del Mediterráneo hasta la legendaria ciudad de Petra, con el fin de llevar a cabo el rescate de la bella Claudia.

  26. Vamos adelante, abuela. Argumento. Contexto. Víctor Mora afirma haber situado esta historieta 73 años antes de Jesucristo (pese a que sea cristiano), tras la muerte de Espartaco. No está demasiado clara, de todos modos, la época exacta en la que vive El Jabato, dado que en algún episodio se cita a Nerón, en otro a Trajano, e incluso hay alguno donde se nombra a un ficticio emperador Sulla, mientras que en aventuras más recientes se trata de Tito. Argumento. Los romanos consideran a El Jabato y sus amigos como proscritos muy peligrosos, y hacen todo lo posible por capturarlos cada vez que estos se aventuran a acercarse a los vastos territorios del Imperio Romano. Como es lógico, ellos no dudarán en aprovechar la mayoría de las oportunidades de que disponen para luchar al lado de los pueblos oprimidos, tanto por Roma como por otros tiranos (a cada cual más exótico). Obligados a vivir en el exilio, en muy raras ocasiones los protagonistas vuelven a su Iberia natal, donde solo pueden comportarse como guerrilleros. Armonía Rodríguez (esposa del guionista), recordó que Mora solía dejar a Jabato en situaciones terribles sin saber cómo lo sacaría la siguiente semana. “Ya me apañaré” decía. Protagonistas. Contrariamente al esquema seguido por Víctor Mora en otros personajes, comenzó con tan sólo dos héroes, ambos íberos que combatían los excesos de los emperadores romanos. El primero de ellos, Jabato, es un pacífico campesino que, esclavizado por Roma y convertido a la fuerza en gladiador, pronto lidera una rebelión de gladiadores y consigue escapar del circo, para dedicarse luego a recorrer el mundo como un justiciero errante. Su indumentaria habitual se compone de faldellín (generalmente rojo en la versión coloreada), que deja al descubierto sus piernas protegidas por sendas grebas metálicas, y sandalias de cuero en los pies, así como una reluciente coraza de escamas («lorica squamata», que en los primeros cuadernos habría arrebatado a un general cartaginés en la ciudad de Zaal). El segundo, Taurus, es un gigante barbudo y comilón, leñador de profesión y mejor amigo de El Jabato ya incluso antes de la invasión romana, por lo que desde el principio se convierte en su inseparable compañero de aventuras alrededor del mundo. Su indumentaria habitual está elaborada a base de pieles de algún animal (al más puro estilo de muchos pueblos bárbaros). Otra de sus características mas resaltables es su peculiar y retorcido bigote de estilo «daliniano». Por su aspecto y constitución física, casi podría decirse de él que se trata del típico forzudo de circo. También en los primeros cuadernos se produciría el encuentro con la dama del grupo: Claudia, una joven patricia romana, hija de un senador, que había abrazado el cristianismo. Claudia, siguiendo la personalidad marcada por el personaje de Sigrid en El Capitán Trueno, rompió moldes, ya que nunca se casó con Jabato y nunca se limitó a esperar al héroe desde el exilio. Bastante después se incluiría el personaje quizás más recordado por todos los lectores de la serie: Fideo de Mileto (no aparecerá hasta el cuadernillo nº 112), un escuálido «poetastro» griego que continuamente martiriza a Taurus con su estrofas de 400, 500, 600 ó 1.000 versos, con las que narra las victorias de sus amigos. Siempre acompañado de su querida lira (de la cual ha intentado deshacerse Taurus más de una vez), lucha dando golpes «musicales» a sus enemigos. Durante bastantes aventuras nuestros amigos serán acompañados por un niño indochino llamado Tai-Li y su tigre Bambú, o por un mono llamado Bongo. Sílvia Darnís (hija del dibujante), explicó cómo su padre se documentaba obsesivamente y a veces incluso empleaba a su hermana Natalia, que era delgadita, como modelo de Fideo de Mileto.

  27. Termino esta Fase del Comentario, abuela. Valoración. El principal inconveniente de los guiones de El Jabato son los graves anacronismos históricos que presentan, sobre todo cuanto más avanza la serie. Algunos son de tal calibre que resulta difícil atribuirlos a Mora, buen conocedor de la historia que en cambio supo situar con gran precisión las aventuras de El Capitán Trueno a finales del siglo XII. Por otro lado, hay que admitir que las mejores aventuras son las de aproximadamente los cien primeros cuadernos, con alguna realmente extraordinaria como la que muestra el enfrentamiento entre cartagineses y romanos en la ciudad de Zaal. Pero poco a poco empiezan a surgir los citados anacronismos bajo la forma de increíbles árabes que van apareciendo de manera esporádica. Estos (así como otros anacronismos fantasiosos con imposibles animales antediluvianos y hasta extravagantes conatos de ciencia ficción) no cesarán de aumentar con el transcurrir de la colección, lo que unido a una paulatina infantilización de la trama de la misma (de la que posteriormente se acusará al organismo censor del régimen), así como al protagonismo que entre la juventud irán ganando otros medios como son el cine y la televisión, provocan una etapa de progresiva decadencia que culminará con su cierre definitivo. Adaptaciones a otros medios. En el año 1989 se creó, con bastante éxito comercial, la aventura conversacional (programa informático) «El Jabato» para microordenadores de 8 y 16 bits, publicado por la empresa española Aventuras AD, que dio a conocer el personaje, muchos años después, a una pequeña pero renovada generación de lectores y seguidores.

  28. Cumplo con tu petición, abuela. Víctor Mora Pujadas (nacido en Barcelona, el 6 de junio de 1931) es un guionista de cómics y novelista español, creador de Capitán Trueno, entre otras muchas obras. Infancia y juventud: Poco después de su nacimiento, su familia se trasladó a Francia, donde el joven Víctor pasó su infancia. Tras el fallecimiento de su padre, regresaron a Barcelona cuando Mora contaba con once años. Por motivos económicos, se vio obligado a trabajar en los oficios más diversos. Inicios como historietista (1948-1960): La carrera de Mora en el mundo de la historieta se inició en 1948, cuando tomó el relevo de Rafael González Martínez y de Francisco González Ledesma en la serie Doctor Niebla, dibujada por Francisco Hidalgo. En 1949, creó la serie Capitán Kerr para la revista “Historietas”, que –cosa inusual en su trayectoria– dibujaba él mismo. Otra vez con Francisco Hidalgo creó en 1953 Al Dany, basada en la serie homónima del italiano Enrico Bagnoli que había sido publicada años antes en “El Coyote”. En 1956, la Editorial Bruguera, que buscaba revalidar el éxito conseguido con la historieta de Iranzo El Cachorro, aceptó publicar las aventuras de un nuevo personaje creado por Mora, ambientadas en la Edad Media, naciendo así El capitán Trueno. Mora firmó los guiones de la serie como “Víctor Alcázar”, mientras la parte gráfica era confiada a Miguel Ambrosio Zaragoza “Ambrós”. La serie tuvo un éxito sin precedentes, sobrepasando los 350.000 ejemplares semanales en algunos momentos. Miembro del PSUC, ese mismo año Mora y su compañera sentimental fueron detenidos por la policía franquista a causa de sus actividades políticas (“masonería y comunismo”, según el acta de la acusación) y pasaron una breve temporada en prisión. Dos años después, en 1958, Mora retomó la fórmula que tanto éxito le había reportado con el Capitán Trueno, y creó una nueva serie: El Jabato, ambientada esta vez en época romana y dibujada por Francisco Darnís. Otras series con personajes parecidos fueron El Cosaco Verde (1960), ambientada en Rusia, y El Corsario de Hierro (1970) donde el protagonista es un navegante español del siglo XVII, época subsiguiente a la de los grandes descubrimientos geográficos. Madurez (1960-1982): Desde 1960 simultaneó su trabajo en los cómics con la narrativa. De esta fecha es su primer libro La víctima, una recopilación de cuentos. En 1962 se traslada a Francia, donde colaboró con revistas como Vaillant, Pif y Pilote y escribió Els plàtans de Barcelona, que se editó inicialmente en París, en 1966, y sería traducida al castellano, alemán, rumano, húngaro y portugués. En 1966 publicó, en catalán, El café dels homes tristos, novela galardonada con el Premio Víctor Català. Tradujo al español varios números de la serie “Astérix”. En 1968 creó varias series para la revista recién fundada “Bravo”, entre las que destaca Galax el Cosmonauta, dibujada por Fuentes Man. En 1969, para la agencia Selecciones Ilustradas, escribió el western Sunday, al que dio vida en imágenes Víctor de la Fuente (después sustituido por su hermano, Ramón de la Fuente). También en 1969 escribió los guiones de la serie de ciencia ficción Dani Futuro, dibujada por Carlos Giménez, que apareció en la revista Gaceta Junior, y, más adelante, en la revista belga Tintin. A partir de 1972, y con destacados dibujantes recién contratados por Bruguera (Adolfo Usero, José Bielsa, Edmond) crea otras series fantásticas y de ciencia ficción para las revistas de la casa: Roldán sin Miedo (1972), Supernova (1973) y Astroman (1973). Para la revista francesa Pilote creó una historieta orientada al público adulto, Las crónicas del Sin Nombre (1974), ilustrada por Luis García. Escribió también La pluja morta (Barcelona, 1966; París, 1974) y Perduts al pàrking (1974). Últimos años (1982-presente): Con el dibujante Antonio Parras realizó la serie Les Inoxydables (Los inoxidables), que fue publicada en el seno de Charlie Mensuel de Dargaud desde 1982 y se ambientaba en el Chicago de los años 20. Ha escrito también El tramvia blau (1984), la serie “Corazón de Hierro” (compuesta por distintas novelas como “El secreto de la dama enjaulada” y “El ogro de los Cárpatos”) y La dona dels ulls de pluja (1993), que ganó el premio Joan Crexells. Ideas: A propósito de la historieta, Víctor Mora ha afirmado que los hechos históricos sólo deben ser usados como telón de fondo para la aventura individual, que es lo que verdaderamente engancha al lector. Firmó también los manifiestos “Ante un conato de degradación del significado cultural del cómic” (1983) y “Manifiesto contra la exposición Tintín y Hergé” (1984).

  29. En cuanto al ya fallecido Darnís, abuela, te comento que Francísco Darnís Vicente (nacido en Barcelona, el 12 de enero de 1910, y muerto en Barcelona el 8 de marzo de 1966), fue un popular dibujante de cómics español, reconocido sobre todo por ser el co-creador en 1958 de la serie El Jabato, junto al guionista Víctor Mora. En ocasiones utilizaría para firmar sus trabajos pseudónimos generalmente derivados de su nombre real como fueron Darnix, Franc Darnís y Darnís. Trabajó primero como afinador de pianos y después como ebanista, hasta que un aparatoso accidente lo mantuvo inactivo, momento este en el que comenzó a dibujar. Perfeccionó su estilo bajo la guía de José Segrelles, aunque a decir verdad su formación fue prácticamente autodidacta. Admirador declarado de Alex Raymond, la marcada influencia de este artista norteamericano puede percibirse claramente en la mayoría de sus obras. Su carrera se inició en en 1928 en la revista “Rin Tin Tin” con Nuevas aventuras de Corazón Leal. Tras este vendrían un sinfín de trabajos en infinidad de colecciones (“Hazañas Del Oeste”, “La Risa Infantil”, “El Coyote”, “El Campeón”, “Hazañas Bélicas”, …) y diversas editoriales (Marco, Toray, Bruguera,…), alternando con notable habilidad el tebeo de corte realista con el humorístico. En la primera de ellas, contó habitualmente con los guiones de José María Canellas, adaptando Los vampiros del aire. Su obra más conocida fue, sin embargo, El Jabato. Sílvia Darnís (hija del dibujante) explicó cómo su padre se documentaba obsesivamente y a veces incluso empleaba a su hermana Natalia, que era delgadita, como modelo de Fideo de Mileto. Francisco Darnís (al igual que ya le sucediera a Ambrós con El Capitán Trueno) se vio obligado a usar ayuda en la colección El Jabato. De este modo Luis Ramos, Jaime Juez –de muy especial e importante contribución a la colección-, Luis Coch, Juan Escandell, Marco, Juan Martínez Osete, Manuel Carregal o Víctor Arriazu (básicamente los mismos que colaboraban en El Capitán Trueno), serían los distintos entintadores (y a menudo portadistas) de la saga una vez que la creciente cantidad de trabajo -que el éxito trajo inevitablemente consigo-, desbordase por completo a Darnís oligandolo a encargarse casi exclusivamente de los lápices. Darnís también colaboró con José Llobera y Román Oltra en su obra Dibujo de historietas de Ediciones AFHA, aportando en una larga entrevista un análisis de su modo de trabajar y detalles de su estilo. Francísco Darnís falleció a los 56 años de una repentina embolia cerebral, apenas unos pocos meses después de que Bruguera clausurara -en su número 381- El Jabato, sin duda alguna su colección más conocida.

  30. Más información, abuelita, porque para eso soy periodista titulado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y no como otros que trabajan de periodistas son tener titulación universitaria de Periodismo. Ricardo Acedo Lobatón es un guionista de cómic español, nacido en Barcelona en 1923. Habiendo empezado a trabajar en el cine, Ricardo Acedo escribió guiones para series como Skilled (1948), Dick Tober (1951), Marga, la Hechicera (1954) y Fantasías (1957), ilustradas por Francisco Hidalgo y Ripoll G. en las revistas “Alcotán”, “El Coyote” y “Futuro” de Ediciones Cliper. También trabajó para Toray (El mundo futuro) y Bruguera (historietas sueltas para “Sissi”, El Capitán Trueno). Ya en los sesenta, escribió la exitosa Tamar, además de colaborar en colecciones femeninas de Ibero Mundial de Ediciones como “Claro de Luna” (1959), Lilian, Azafata del Aire (1960) y Mary Noticias (1962). En 1980, dio clases de guión en el Instituto Tecnológico de Madrid. Él es el primero que sustituyó en algunos guiones de “El Jabato” a Víctor Mora.

  31. Sigo investigando y recordando porque para eso soy periodista por estudios y, sobre todo, escritor por nacimiento. Soy ambas cosas y no como otros que ni son lo uno ni son lo otro aunque estén ganando unos suculentos sueldos y no menos suculentos premios que a mí me son indiferentes (por lo menos en la actualidad y ya veremos en el futuro si le interesan o no le interesan a la chavala con la que estoy casado): Jaime Juez Castellà, que firmaba como Xirinius o simplemente con su nombre de pila y su primer apellido, fue un dibujante de cómic e ilustrador español nacido en Barcelona, el 5 de octubre de 1906 y muerto en Barcelona, el 11 de abril de 2002. Inicios profesionales (1921-1939): Jaime Juez comenzó su carrera profesional con sólo 15 años en la revista “El Cine”. Bajo la influencia estilística de Juan Junceda y gracias a la recomendación del poeta E.G.C., pudo entrar a trabajar en L’Esquella de la Torratxa, pasando luego a L’Esquitx y La Campana de Gràcia. Colaboró a partir de 1929 en Lecturas, El Hogar y la Moda y Algo y a partir de 1932 en Pocholo y K.K.O. En 1936 se incorporó al Sindicat de Dibuixants, centrándose en la realización de aucas de propaganda republicana. La postguerra (1940-1962): Tras la Guerra Civil Española, Jaime Juez tuvo que realizar el servicio militar obligatorio durante tres años como parte de la denominada quinta del saco. Trabajó luego como ilustrador de novelas para las editoriales Molino y Cliper y adaptándolas para la “Colección Historias” de Bruguera hasta que en 1960 recibió el encargo de entintar los lápices de Francisco Darnís en El Jabato. El mercado exterior: A partir de 1962 y a través de Selecciones Ilustradas, Jaime Juez realizó para el mercado francés las series Ogan, Caribú y sobre todo Oliver (1963), de la que llegó a realizar hasta cuatro páginas diarias. Entre 1969 y 1974, produjo también cómics de terror para la Skywald estadounidense y para diferentes agencias. Joyas Literarias Juveniles (1975-1981): Durante sus últimos años de actividad profesional, se centró en dibujar adaptaciones para la colección “Joyas Literarias Juveniles”.

  32. Sigo investigando y recordando, abuela. Luis Collado Coch es un historietista español. Su obra se enmarca dentro de la llamada Escuela Valenciana de historieta. Nacido en Valencia en 1935, mostró interés por el dibujo desde la infancia y tras el bachillerato ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia donde perfeccionó su técnica. Su primera obra como historietista fueron unas historietas para Selecciones de Jaimito de Editorial Valenciana. Dos años después se desplazó a Barcelona y como otros artistas de la época comenzó a publicar en el extranjero a través de agencias de representación como Selecciones Ilustradas. En 1960 creó Ric Rice, su primer comic significativo, con guión de Vicente Tortajada y publicado en la Editorial Creo. También colaboró en El Jabato entintando dibujos de Francisco Darnís y con dibujos propios en seis números de El Jabato Extra, entre otras publicaciones. En el extranjero publicó a partir de los años 70 a través de agencias como Selecciones Ilustradas y Hitpress en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el Reino Unido publicó historietas bélicas en revistas como Valiant, 2000 AD y Warlord. En América publicó desde 1974 para revistas de la editorial Skywald como Nightmare, Scream y Psycho. En Alemania por su parte publicó historietas de terror para la editorial Bastei. Posteriormente, en los 80, publica Historias de Soldados para la revista Pacifik e historietas históricas como Historia de Cádiz, Historia de Madrid, Historia de España e Historia de la Guerra Civil. A partir de los 90 abandonó paulatinamente la historieta y se dedicó a la ilustración publicitaria y hacia 1996 comienza a colaborar como ilustrador para diversas editoriales. Finalmente hacia 1998 se centra en la pintura artística. Está casado y con dos hijos y reside en Barcelona, desde donde sigue pintando.
    Su estilo ha sido definido por Tebeosfera como meticuloso y pulcro. Su obra se corresponde con la de otros dibujantes contemporáneos pertenecientes a la llamada segunda ola de la Escuela Valenciana de Historieta, como Juan González Alacreu, Emilio Frejo, José Grau, José Luís Macías Sampedro, Agustín Navarro Costa o Alfredo Sanchis Cortés. Como pintor tiene un estilo hiperrealista que se expresa en diversos géneros como retrato paisaje o naturalezas muertas.

  33. Abuelita, para dar en los morros a más de uno y demostrar que sé investigar además de crear mis propias novelas de aventuras (entre otros muchos géneros literarios que cultivo y escribo) ahí van más datos: Juan Escandell Torres es un historietista español nacido en Ibiza, en 1937. Firmó alguno de sus trabajos como S. Candell. Juan Escandell fue uno de los multiples autores con los que Bruguera suplió la marcha de Ambrós de El Capitán Trueno. Creó luego series propias como El Sargento Furia (1962) o Aventura en el fondo del mar (1966), pero a partir de 1963 se dedicó sobre todo a la adaptación de clásicos literarios para colecciones como “Joyas Literarias Juveniles”. También dibujó algunas veces historias de El Jabato.

  34. Sigo marcando goles a mis rivales en esto de analizar, comentar, recordar, investigar y otros etcéteras más como crear, animar, recrear, informar, educar… y por eso, abuelita, mira lo que he aprendido sobre Marco: Tomás Marco Nadal (Badalona, 28 de junio de 1929 – 20 de julio de 2000) fue un dibujante de historietas español, que trabajó fundamentalmente para el mercado exterior. Inicios profesionales: Debido al asesinato de su padre por motivos religiosos, Tomás Marco no puede terminar su educación formal y ha de comenzar a trabajar en todo tipo de oficios a muy tierna edad. Inició su carrera como historietista en 1950, realizando cuentos infantiles y el cuaderno de aventuras El Vengador para Editorial Marco. Volvió al medio a finales de esa década para realizar en 1958 y para Hispano Americana Buffalo Bill y El aventurero del espacio. Fue contratado entonces por Bruguera para entintar y continuar sus series, obligándole en el caso de El Capitán Trueno a utilizar las caras recortadas de Ambrós. Entre otros tebeos de Bruguera también, a veces, dibujó aventurtas de “El Jabato”. El mercado exterior (1963-1983): En 1963, Tomás Marco empezó a trabajar para el mercado francés con SOS Titan para la revista Super Boy y sobre todo con Kalar, una serie de aventuras selváticas que duraría hasta el cierre de la editorial Imperia en 1983 y donde exhibe su dominio de la figura animal. Últimos años (1982-1996): En 1982, Tomás Marco había comenzado ya a tantear otros terrenos, como el terror en la revista alemana Gespenster Geschichten de la Editorial Bastei Verlag, y la ciencia ficción en Metal Hurlant y Rambla. En esta última realizó Androstar con Josep María Beà a los guiones, cuyo protagonista pasa de la fantasía heróica espacial al Barrio Chino de Barcelona. Colabora luego en la revista Makoki (1983-1984) e ilustra una biografía de David Livingstone escrita por José Antonio Vidal Sales (Cassarel). A través de la agencia Norma, publica en Italia El Buen Lig (1989), Uriel Marco (1991) y Cazador (1992), siguiendo en activo hasta 1996. La mayoría de los últimos proyectos del autor, como Yago, el último superviviente con guión de Víctor Mora, La Sicosfera (1985), Viaje a la Luna y Nuevas aventuras del Capitán Trueno, ambos de 1987, un álbum ecologista y diversas historias de dinosaurios, quedarían inéditos o inconclusos por no encontrar editor. Tomás Marco murió en el año 2000 debido a un cáncer.

  35. Como tengo que demostrar a más de un “listorro” que sé hacer perfectamente bien lo que hago pues ahí va esto, abuela: Juan Alejandro Martínez Osete (Los Cantareros, Murcia, 17 de julio de 1921) es un historietista español, entintador y dibujante, que ha usado seudónimos como Acosta, Martos, Mart-Os y O’set. Artista todoterreno, se encargó de continuar gran cantidad de series ajenas. Tras vivir con su familia en Francia, se instala en 1943 en Barcelona. Allí incursiona en el mercado de los cuadernos de aventuras en editoriales como Grafidea y Toray: Hazañas de Yelmo Negro (1947), el western La máscara de los dientes blancos (1948) con guión de Federico Amorós, La mano que aprieta (1949) o El silencioso (1949). Trabaja también como entintador de Ferrando en “El Diablo de los Mares” y “Zarpa de León”, de Iranzo en El Capitán Coraje y de Ambrós en El Jinete Fantasma. A partir de 1950, trabaja sobre todo con la Editorial Marco en series como Castor el Invencible (1951), El Puma (1952), Red Dixon (1954), Rock Robot (1957), Thorik el invencible (1959) o Simba Kan (1961). También colabora en sus revistas de humor La Risa (1952) e Hipo, Monito y Fifí (1953), para las cuales realiza casi todas las historietas de grafismo realista. En 1961 comienza a trabajar para Editorial Bruguera, primero en series de aventuras como El Capitán Trueno y El Jabato y partir de 1975, sólo en cómicas como Mortadelo y Filemón, hasta el cierre de ésta en 1986, año en que abandona el medio.

  36. Abuelita, ahí va otra “píldora” para quienes quieran enterarse de cómo y de qué manera trabajo yo: Víctor Enrique José de Arriazu y Calleja (Barcelona, 1935 – Puerto de la Cruz, 27 de abril de 1997) más conocido como Victor Arriazu y calleja fue un dibujante español y uno de los dibujantes y entintadores de los célebres cómics españoles El Capitán Trueno y El Jabato. De ascendencia navarro-vasca, nace en Barcelona en 1935 en el seno de una familia acomodada. A los dieciocho años ingresa en la escuela Massana de Barcelona, donde cursará los estudios de Bellas Artes. Victor Arriazu estaba además emparentado por linea materna con don Saturnino Calleja Fernández fundador de la famosa editorial Calleja. En 1958, dada su gran amistad con Víctor Mora —creador de El Capitán Trueno y El Jabato—, entra en su equipo colaborando en la tarea de portadista y entintador junto con Francisco Darnís. Desempeña este trabajo hasta 1968, fecha en la que se ve obligado a abandonarlo por razones de salud. Desde entonces, se dedica a la pintura y a exponer su obra. El 27 de abril de 1997 muere víctima de un infarto de miocardio en la localidad tinerfeña de Puerto de la Cruz, donde residía.

  37. Abuela, La Quiniela del Saber es sólo para los que nos dedicamos a saber para poder hacer que los demás sepan. Aquí va esto que nadie se esperaba: Lu. is Ramos (Luis Ramos Santos)(España). Dibujante e historietista que firma como Luis Ramos. Publicaciones y números en los que participó como autor. 1954 Kiw Flecha Certera, Cuaderno de historietas del sello Editorial Símbolo, en los números: 4, 5, 7, 9. 1954 Sak El Invencible, Cuaderno de historietas del sello Editorial Símbolo, en los números: 1, 2, 3, 4, 6, 7. 1957 Sable Negro, Cuaderno de historietas del sello Editorial Grafidea S. L., en los números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9. 1958 Jefes Pieles Rojas, Cuaderno de historietas del sello Gestión Editorial, S. A., en los números: 1, 2, 3, 4, 5, 6. 196 El Campeón, Revista de Historietas del sello Editorial Bruguera, S.A. REVISTA DE HISTORIETAS, S.A., en los números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 30, 33, 67. 1960 Sissí Suplemento de Novelas Gráficas, Revista de Historietas del sello Editorial Bruguera, S.A., en los números: 56, 77. 1963 Hazañas Bñelicas, Cuaderno de historietas del sello Ediciones Toray, S.A., en los números: 54, 72, 108, 126. 1967 Historias Selección (Serie Historia y Biografía), publicación con historietas del sello Editorial Bruguera, S. A., en los números: 21 (Los Diez Mandamientos). 1967 Historias Selección (Serie Julio Verne) publicación con hostorietas del sello Editorial Bruguera en el número 12 (A través de la estepa). 1973 Zona de Combate, Cuaderno de historietas del sello Ediciones UrsusDICIONES URSUS, en el número 7. 1983 Pánico, Cuaderno de historietas del sello Vilmar Ediciones S.A., en el número 1. Sin Fecha Colección Bisonte, publicación con historietas de la Guerra Civil Española. Niños y Propaganda”, del autor Antonio Martín, en Tebeosfera 2ª Época.
    Autores relacionados: – POVEDA (MANUEL) – R. RODRÍGUEZ – RUIZ – TOSTTI – VINARDELL – YO.

  38. Para que se enteren todos esos “listorros” que se las dan tanto de saberes cuando no saben más allá del Catón, abelita, mira lo siguiente: Luis Ramos Santos, dibujante y guionista español. En 1954 creó a Kiw, Flecha Certera y a Sak, el invencible. En 1957 a Sable Negro. En 1958 a Bill Fury. A finales de los 50 colaboró con Francisco Darnís en El Jabato en Super Aventuras y, más tarde, en El Campeón de la Historietas siendo recordado como uno de los mejores entintadores del personaje. Jesús Cuadrado señala Sable Negro como uno de sus mayores logros. Obras.- 1954 : Kiw. Flecha Certera ♦ Sak. el invencible. 1957 : Aunque le cueste creerlo ♦ Sable Negro. 1958 : Bill Fury ♦ Jefes pieles rojas
    1959 : La quiniela del saber. 1960 : El saber ocupa este lugar ♦ A través de la estepa ♦ Los diez mandamientos. 1963 : Hazañas Bélicas. 1973 : Zona de combate. 1978 : Pánico. SI TE DAS CUENTA COINCIDIMOS LOS DOS CON LO DE “LA QUINIELA DEL SABER”. Él en 1959 y yo en 2012. Y NO SON PLAGIOS LOS TÍTULOS PARA QUE APRENDA MÁS DE UN IGNORANTE COMO BARAHONA Y ETCÉTERAS…

  39. Aquí va la siguiente “perla”, abuelita: LA QUINIELA DEL SABER fue una Sección didáctica e ilustrada, firmada por Enric Sió, se publicaba en El Campeón y donde trabajaba, a veces, el dibujante e historiecista Luis Ramos Santos. Si te das cuenta LA QUINIELA DEL SABER realizada completamente por Diesel (que soy yo) es también didáctica y cultural pero de contenido totalmente diferente. ACABO DE DEMOSTRAS QUE LOS TÍTULOS NO SON PLAGIOS SINO QUE LOS PLAGIOS SON LOS CONTENIDOS Y COMO LOS CONTENIDOS DE MI “LA QUINIELA DEL SABER” SON DISTINTOS A LOS CONTENIDOS DE “LA QUINIELA DEL SABER” DE ENRIS SIÓ, DONDE COLABORÓ LUIS RAMOS SANTOS, ESTAMOS HABLANDO DE DOS CREACIONES DISTINTAS (PARA QUE SE ENTERE EL GORDO ARGENTINO DE TELEAMAZONES QUE SE LAS DABA DE CONOCER LO QUE ES UNA BUENA TELENOVELA CUANDO SÓLO SABÍA DE TELEBASURA) HE DICHO. Ahora te digo la historia de Enric Sió, del cual también tengo buena memoria.

  40. Atención abuela. Enric Sió (Primera Parte): Enric Sió i Guardiola (5 de abril de 1942, Badalona, España – 2 de noviembre de 1998, Barcelona) fue un historietista, ilustrador, fotógrafo y publicista español. Junto con otros autores de su misma generación, como Josep María Beá (1942), Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Carlos Giménez (1941), Fernando Fernández (1940) o Adolfo Usero (1941) participó en la renovación del cómic español, siendo adscrito habitualmente al grupo de estilo «pictórico». Infancia y juventud: Hijo del director de una empresa textil, Enric estudió Economía pero su vocación le llevó a iniciar también Bellas Artes. En 1960 comienza profesionalmente como historietista en la editorial Mateu y luego Bruguera, publicando también historietas románticas en la revista Valentine de la editorial británica Fleetway a través de la agencia Selecciones Ilustradas. Pronto las abandona, ante las escasas perspectivas económicas y se coloca como redactor y supervisor en la editorial catalana Edicions 62/Ediciones Península durante año y medio. Madurez: En 1966 vuelve al cómic, desarrollando varios episodios del cómic bélico Battler Britton. Su nombre no empezó a “sonar” en el mundillo del cómic hasta que un año después dibuja por encargo de la revista Oriflama, Lavinia 2016 o la Guerra de los Poetas con guion de Emili Teixidor. Este es una sutil sátira de la vida cultural y política de la Cataluña de la época y se le considera el primer cómic políticamente crítico contra el franquismo. En 1968 dibuja para una edición en fascículos de la editorial Salvat dos historias a color: Nus y el Atleta y Sorang en las que experimentó diversas innovaciones visuales y narrativas. También colaboró en esta época con Román Gubern en su libro El lenguaje de los Cómics. En 1969 y 1970 dibuja las series Aghardi y Mis Miedos que fueron publicadas en la revista de terror Drácula. Coetáneamente crea sobre una idea de su amigo el guionista Andrés Martín la que se considera su obra maestra, Mara, en la que continúa sus experimentos estilísticos y narrativos. Consta de 16 cuentos aparecidos originariamente en la revista italiana Linus. Algunos de ellos fueron publicados en España por la revista Bocaccio de Barcelona y posteriormente en Sunday de Madrid, pero sólo fue recopilado como álbum en una edición de 1980. Esta contó con un prólogo de su amigo Carlos Saura. En 1974 se exilió voluntariamente en Italia por «la asfixia que le produce el grisáceo panorama social y político español». Allí conoció a autores italianos de cómic adulto, con los cuales se identificó y con los que ha sido comparado con frecuencia, tales como Guido Crepax, Hugo Pratt o Dino Battaglia. En este país publicó Mara y Aghardí en la revista Linus y participa en una sección de la obra Il Casanova, si bien se le pidió que la modificara debido a su alto contenido erótico. Se publicará posteriormente y sin censurar en la revista Rambla. En 1977 se instala con su esposa en el Barrio Latino de París y publica para la Editorial Larousse varios episodios de la serie Los Grandes Descubrimientos y para la revista Charlie Hebdo. Regresó a Barcelona en 1979 donde creó una serie de cuentos cortos que se publicaron en las revistas Rambla, en Tótem y en la francesa Pilote. En 1985 y aprovechando el auge de las revistas de cómic adulto, lanza como editor la revista La Oca, de formato similar a la italiana Linus y en la que publica a algunos de sus autores favoritos como Crepax, Battaglia o Sergio Toppi además de obras propias y artículos culturales. Fue concebida como una alternativa culta y de calidad a las revistas de la época que Sió desdeñaba, sin embargo no tuvo éxito y tuvo que dejar de publicarse tras sólo cuatro números, dejando inconclusas algunas series. Sió era el principal guionista de LA QUINIELA DEL SABER que se publicaba dentro del tebeo “El Campeón”.

  41. Apunta, abuelita. Enric Sió (Segunda Parte). Otras actividades: Tras esta experiencia abandonó la historieta para dedicarse a otras facetas creativas como la fotografía, la publicidad o el cine. Publicó en 1992 un libro de fotografía titulado Barcelona, Guapa! con desnudos en lugares emblemáticos de la ciudad. En una de estas fotografías una modelo se desnudó durante un partido entre el Real Madrid y el Barcelona en el Camp Nou, momento que fue recogido por los medios de comunicación presentes causando considerable revuelo. En el campo de la publicidad destaca su campaña para la marca Benetton. Como ilustrador realizó entre otros muchos encargos la portada del disco Visca l’Amor de Gillermina Motta. Su último trabajo fue una caricatura de Pinochet que fue publicada en el diario Avui el 31 de octubre de 1998, día en que sufrió un derrame cerebral por el que falleció. Premios: Recibió numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su carrera entre los que destacan el Lucca en 1969, Yellow Kid en 1971 o el European lllustration por el libro Autodafe (1976-77), o galardones en las ferias de Treviso y Toulouse. Legado: La obra de Sió se enmarca en las corrientes que surgieron a mediados de los 60 entre los autores de cómic europeos que reclamaban la mayoría de edad de la historieta como una forma de arte culta y libre. Siempre consideró al cómic como una forma de arte comparable al cine o la literatura, y sus obras buscan un nivel expresivo y conceptual muy superior al cómic tradicional. Para ello recurre a complejos recursos gráficos variando deliberadamente su estilo, a veces en la misma página, para lograr un expresionismo inusual en la historieta convencional. El ensayista Javier Coma le incluyó entre los doce clásicos del cómic español en su obra de 1981 Y nos Fuimos a Hacer Viñetas. Se le ha comparado frecuentemente con Guido Crepax, con el que comparte estilo y aspiraciones narrativas. En una historieta toma prestada a Valentina, personaje de Crepax y le hace dialogar con su personaje Mara. La historieta Mara precisamente se considera generalmente su obra cumbre. Es una colección de 16 cuentos surrealistas escenificados en una mansión barcelonesa barroca y decadente. De ella Román Gubern dijo: “Nunca, antes de Mara, el cómic español había desarrollado una puesta en escena tan elaborada, tan brillante e imaginativa… Con Mara se colocó al cómic español un listón artístico tan alto que difícilmente podría ser superado por los dibujantes que cultivasen una línea artística afín o similar” Fuertemente comprometido con el cómic como expresión artística desdeñaba la historieta tradicional: “si tuviera que hacer supermanes me pegaría un tiro” dijo en una entrevista. En 1984 firmó junto a otros dibujantes e intelectuales un manifiesto contra una exposición en homenaje a Hergé al que consideraban infantiloide y reaccionario. Su técnica se basa en el uso de fotografías como base para sus dibujos lo que le ha valido no pocas críticas, la revista de crítica El Wendigo llegó a decir de su estilo que era “una muestra fría y vacía de lo que se puede hacer con una ampliadora”. Como ves tiene bastantes cosas similares a mis Historias que se puedan llevar al Cómic. Y digo mis Historias con mayúsculas para dejarlo “bien claro” y digo mis Cómics con mayúsculas para dejarlo “más claro” todavía.

  42. Más de La Quiniela del Saber de 1959, abuela. Juan Escandell también participó en La Quiniela del Saber de aquel año, publicada en el DDT. Juan Escandell fue uno de los multiples autores con los que Bruguera suplió la marcha de Ambrós de El Capitán Trueno.Creó luego series propias como El Sargento Furia (1962) o Aventura en el fondo del mar (1966), pero a partir de 1963 se dedicó sobre todo a la adaptación de clásicos literarios para colecciones como “Joyas Literarias Juveniles”. En 1959 colaboro en La Quiniela del Saber (Serie colectiva) en el tebeo DDT. Como puedes comporbar aquella “Quiniela del Saber” de 1959 era una serie colectiva de historiecistas (guionistas más dibujantes) pero mi “Quiniela del Saber” es individual pues solamente es mía.

  43. ¿Te acuerdas del anuncio publicitario de Chorizo Revilla, abuela? Pues resulta que mira lo que sé del dibujante José Revilla y su relación con “El Jabatoo” para que se sigan enterando “los enterados”: José Revilla es un dibujante nacido en 1963 en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Cursó estudios universitarios en el Centro Superior de Diseño de Madrid, de donde pasó a colaborar con el diseñador Manuel Piña, en calidad de ayudante. Ha colaborado en revistas como “Trueno”, “El Diari de Andorra”, “Mundos de Papel” o el álbum homenaje “50 años con Trueno”, editado por el colectivo de tebeos y en los últimos tiempos, ha formado parte del equipo de dibujantes para una conocida marca de telefonía móvil. En la actualidad, es el nuevo dibujante de “El Jabato” en el álbum titulado ¡La hermandad de la espada!, que con motivo del cincuentenario del personaje, ha publicado Ediciones B.

  44. Hablemos de Luis Antonio Ródenas, abuela, y su relación con “El Jabato”. Te adelanto que es el actual guionista de este tebeo. En octubre de 1958 iniciaba su andadura un nuevo personaje de la factoría Bruguera, uno cuyas aventuras en el apasionante escenario del Imperio Romano atrajeron rápidamente a multitud de seguidores. “El Jabato” se convirtió con los años en una de las series más populares, alcanzando cotas que nada tenían que envidiar, en cuanto a calidad, a otras colecciones de la casa, como “El Capitán Trueno” o “El Cachorro”. Ideada y escrita por Víctor Mora y dibujada por Darnís en su mayor parte, tuvo un largo recorrido y diversas encarnaciones. Pero un día, todo ello terminó, y su presencia en el mercado se mantuvo sólo gracias a las reediciones, que aún continúan. Ahora, con motivo de su cincuentenario, el héroe vuelve a cabalgar junto a sus amigos de siempre, y lo hace con una aventura completamente nueva pero que mantiene por completo la idiosincrasia original del personaje. El Jabato, en efecto, regresa a las librerías, y lo hace con un álbum llamado “La Hermandad de la Espada”, publicado por Ediciones B y realizado por dos de las personas que más quieren al personaje en España, Luis Antonio Ródenas y José Revilla, el primero al guión y el segundo en los dibujos.

  45. ¡Abuelita: remato de cabeza para ver si alguien de los que yo recuerdo recuerdan! Me parece que ni tienen suficiente cabeza para rematar a gol como hago yo. ¡Ahí va esgte remate a “lo Zarra”, a “lo Marcelino” y a “lo Santillana” (a ver si se aclaran ya, de una vez por todas, el E, el B1, el B2, el M y hasta el A (claves que tú y yo conocemos muy bien): No quería acabar el año y el último post de éste 2008, sin recordar el 50 aniversario de un héroe como El Jabato, uno de los grandes personajes de Víctor Mora, y en la parte gráfica, el genuino Francisco Darnís. Un tebeo que nació el 20 de octubre de 1958, en el cuadernillo apaisado semanal de aquella época; justamente dos años después de la otra gran creación de Mora, El Capitán Trueno. Una serie que mantenía un esquema similar a su predecesora, pero con una personalidad propia y bien definida, esta vez ambientada en la antigua Roma; sus protagonistas, El Jabato, sus fieles amigos Taurus y Fideo de Mileto, y la bella amada Claudia, viajarían y correrían con las aventuras más intrépidas. El 2008 fue sin duda el año de El Jabato, a cargo de Ediciones B, con tres álbumes, el primero de ellos, la reedición de las historia del personaje aparecidas en el DDT, El Campeón de la historieta y Ven ven; el segundo el tercer tomo de las aventuras clásicas de Jabato color, y el tercero, el álbum a comentar hoy ¡La hermandad de la espada! Una obra realizada por dos grandes seguidores del personaje, como José Revilla y Luis Antonio Ródenas, los cuales no desvelaron en ningún momento éste proyecto hasta poco antes de que la editorial me comunicara la publicación del álbum. Una historia que reúne de nuevo a todos los protagonistas, en una nueva aventura, manteniendo el esquema de Mora, como homenaje a su obra y la serie. Una época donde el emperador Tito gobernaba el vasto imperio; Jabato se encuentra de nuevo con su amigo Ursus, tras mucho tiempo, en el interior de la tierra Tarraconensis, encontrándose por el camino con un pueblo incendiado por unos encapuchados. A penas duras, sobrevive un anciano para contar todo lo ocurrido, y una misteriosa organización, La hermandad de la espada. Tras la vista desagraciada de lo ocurrido, se encontrarán por sorpresa, con una superviviente, la hija de Ursus, Caelia, la cual les contará todo lo sucedido y el secuestro de su padre a manos de la maligna sociedad de la Espada, que oculta grandes secretos. Desde ese momento nuestro amigos emprenderán una nueva misión salvar a su amigo; los problemas y los peligros les acecharán, hasta el final. No debes confundir a este Ródenas con el Ródenas del parque de juegos de la Calle Pizarra que no tienen nada que ver. ¿Recuerdas al Ródenas de la calle Pizarra? Jejeje.

  46. Mi abuela materna: ¡Jejeje! ¡Claro que recuerdo al Ródenas del parque de juegos de la calle Pizarra de Madrid! Era bastante infantil por cierto… jejeje… peor que infantil ese amigo del Moncho Asensio que también era muy infantiloide por cierto… pero pasemos de ellos y termina lo que me estás comentando.

  47. Termino el tema, abuela. Con ésta nueva obra sobre El Jabato, después de 40 años de sequía, con nuevas aventuras, José Revilla (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1963), plasma de forma singular la figura del héroe, con unos personajes bien planteados, que a buen seguro serán del gusto del lector y seguidor de Jabato. En cuanto al guión, Luis Antonio Rodenas (Colmenar Viejo, Madrid, 1965), bebe de las fuentes de la obra, para dar lo mejor de sí en una agradable historia, con una trama, argumento y desenlace. También querría destacar la buena edición de Ediciones B, que ha respetado el formato apaisado de la serie. En definitiva, ¡La hermandad de la espada! es una buena historia, con acertados planteamientos, que pueden llevar a una posible continuación de estas aventuras.

  48. Entonces yo, abuela, ahora le pregunto a todos esos sociólogos, pedagogos y quienes se las dan de expertos y sapientísimos críticos y críticas contra “El Jabato”: ¿creen todos ustedes que si no fuera un gran tebeo ejemplar en cuanto a ética, principios, bases morales, definidor de la diferencia entre el Bien y el Mal porque sabe presentar perfectamente bien a los buenos y a los malos, exista el proyecto de reiniciar otras nuevas aventuras de estos heroícos personajes? a ver si hay alguien que me lo rebate o por lo menos me diga que llevo razón o que callen para siempre porque “en callando todos vamos caminando y seguimos contando a la vez que vamos cantando”.

  49. Abuelita: te comento que todos aquellos que quieran saber mucho más de “El Jabato” y su reaparicion pueden consultar, en Internet, una entrevista que se les ha hecho, conjuntamente a José Revilla (dibujante) y Luis Ródenas (guionista). Allí se aprende mucho sobre “El Jabato”. Yo voy a leerla despacio y tranquilo y luego te cuento algunas interesantes notas que saque de dicha Entrevista para demostrar a muchos que quieren ser periodistas cómo se puede llevar a cabo una síntesis de Entrevista resaltando los puntos más esenciales del tema que, en este caso, es “El Jabato”

  50. Lo prometido es deuda, abuelita, y Dios no es deudor de nadie. No soy ni me creo Dios pero sí soy un verdadero cristiano y cumplo como tal. Aquí va lo prometido y a ver si aprende algún que otro “gacetillero” de Agencia de Noticias (de esos que se burlan de los verdaderos periodistas y las verdaderas periodistas como un tal engreído de la Agencia Efe de Quito de años há): El Jabato forma parte del patrimonio cultural de España. Es necesario volver a ponerlo de actualidad. Es un placer poder disfrutar con las aventuras de este personaje que puede llegar a ser favorito entre los niños, las niñas y los/las adolescentes de nuestro país. Es muy importante la Documentación (algo que deben aprender muy bien los/las estudiantes de Periodismo) y la Inspiración (algo que deben tener los que son de verdad escritores y escritoras). Por ejemplo con todo ello se descubre que el origen del Jabato es, quizás, las Hoces del Duratón. Incluso la mansión de Eusis es una posada rural. Así que podemos afirmar que la historia de este tebeo se inicia entre los años 79 y 81 después de Jesucristo, cuando el emperador romano era Tito. Este tebeo nos enseña a ser jóvenes física y mentalmente para seguir luchando por nuestras creencias cristianas. Las nuevas aventuras, si el proyecto cuaja y salen a la luz, deben respetar la esencia del tebeo, siendo fieles a lo histórico y a lo geográfico; pero podemos introducir nuevos enfoques que no sean anacronismos como, por ejemplo, los oráculos, la brujería, las intrigas, los envenanmientos y algunos otros asuntos que se puedan localizar y focalizar en aquella época (esto mismo hago yo con mi Cómic “Luz Celeste”) para crear conciencia social de la que tanto estamos carentes hoy en día (que también lo hago yo en “Luz Celeste” continuamente). Para poder llevar la historia (una novela por ejemplo) al Cómic, es neceario saber elegir las escenas adecuadas y los diálogos que mejor se acoplen al Cómic sin traicionar para nada ni la historia de la novela ni los límites que pone el autor de la novela (que es lo que sucede con mi “Luz Celeste” por ejemplo). Para lograr algo de esta dimensión hay que haber viajado mucho tanto en lo físico como en lo mental. Y el formato apaisado es solamente un formidable recuerdo del romanticismo que se desprende de los guiones.

  51. Efectivamente es así, abuelita. Ya en el primer cuadernillo de la serie, desde la primera viñeta, se puede demostrar que sí. Las Hoces del Río Duratón es un paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su tramo medio. Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo (anejo de Carrascal del Río), al noreste de la provincia de Segovia (Castilla y León, España). Este paraje, constituido por el curso medio del Duratón, fue declarado Parque natural el 27 de junio de 1989 por las Cortes de Castilla y León, integrándose con los espacios protegidos de esa comunidad, declaración hecha en atención a la importancia de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos. La colonia de buitres leonados establecida en el área protegida está considerada como la mayor de Europa, tanto por su número, 575 parejas censadas en el año 2003, como por su nivel reproductivo. Esta colonia se ha convertido en uno de los principales atractivos del parque.La declaración de Parque natural se hizo, tal y como señala la propia ley, para: Contribuir a la conservación de su gea, fauna, flora, aguas y, en definitiva, de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos y aprovechamientos agrarios tradicionales y con el desenvolvimiento de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas, turísticas o socioeconómicas compatibles con la necesaria protección del espacio. Las hoces del río Duratón fueron clasificadas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) quedando integradas en la Red Natura 2000 en abril de 1991 y se declararon como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en enero de 1998. Desde el año 2004 la gestión del Parque se realiza mediante el Proyecto LIFE, un programa de actuación específico de la Unión Europea, en cuyo marco se llevan a cabo diferentes actuaciones de mantenimiento y recuperación así como la búsqueda de un desarrollo sostenible de los recursos del mismo. Una de las finalidades del proyecto LIFE es contribuir al desarrollo de un modelo de gestión para la futura Red Natura 2000. El parque ocupa una superficie de 5.037 hectáreas que se extiende en terrenos de los municipios de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río, todos de la provincia de Segovia. Junto a la riqueza natural que guarda hay un importante patrimonio cultural que hacen del mismo un destino turístico y de ocio importante. Destaca la ermita de San Frutos y el monasterio de Nuestra Señora de la Hoz. Con esto podemos afirmar que El Jabato y Taurus eran segovianos de Las Hoces del Duratón. ¿Quiéres saber el lugar geográfico por donde discurre el río Duratón de la patria del Jabato y Taurus?

  52. Mi abuela materna: supongo es un río de la provincia de Segovia. Pero pásame los datos que más puedas sobre este asunto porque, demostrado que El Jabato y Taurus eran segovianos de Las Hoces del Duratón, estos comentarios sirven para desarrollar más cultura entre los ignorantes. Luego estoy de acuerdo en que “El Jabato” vendría muy bien para ser leido en las escuelas, colegios e institutos para aprender cultura histórica y geográfica por lo menos.

  53. Te voy a completar el conocimiento, abuelita. El río Duratón es un río del centro de España, un afluente por la margen izquierda del río Duero que discurre por las provincias de Madrid, Segovia y Valladolid. Tiene una longitud de 106 kilómetros y drena una cuenca de 1.487 kilómetros cuadrados. Su nombre viene de un viejo diminutivo castellano en «ón», quiere decir, «Duero pequeño».
    El río Duratón nace en el término municipal de Somosierra (Madrid) a partir de la confluencia del arroyo de las Pedrizas y del arroyo de la Peña, donde se encuentran las ruinas del molino de la Peña del Chorro, en las faldas de la peña Cebollera, en la sierra de Ayllón. Abandona Madrid casi al inicio y se interna en la provincia de Segovia, donde pasa por Duratón localidad a la que da nombre y rodea Sepúlveda, para ser embalsado en Burgomillodo, y por San Miguel de Bernuy. Es de nuevo embalsado en las Vencías y riega Fuentidueña, para desembocar en la margen izquierda del río Duero, junto a Peñafiel, en la provincia de Valladolid. Sus afluentes son los ríos Hoz, Serrano, Caslilla y San Juan. Muy conocido ahora al originar el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Debe su importancia a ser el afluente del Duero que desemboca en Peñafiel, participando así en la denominación Ribera del Duero (tan famosa por sus vinos).

  54. Centremos entonces el lugar de nacimiento del Jabato y Taurus en el pueblo de Duratón que, en aquella época, debía ser una aldea, abuelita. Te comento ahora sobre este pueblo en concreto; donde, si viviesen hoy en día, tendrían que estar empadronados El Jabato y Taurus.

  55. Mira cómo investigo, abuelita y a ver si aprenden algunos que he conocido y que no sabían ni investigar nada de la Historia del Periodismo Español. Duratón es una localidad del municipio de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Sita a orillas del río del mismo nombre, cuenta con 60 habitantes censados en 2008. En la orilla norte se encuentra la iglesia románica porticada, calificada como una de las más bellas en Castilla o incluso del románico porticado español. Junto al pueblo se ubican los restos, posiblemente, de la ciudad romana de Confluentia. La etimología del topónimo Duratón, que suponemos es un hispano-celta Durato, está en el indoeuropeo dhur-* ‘puerta’. Los primeros datos sobre la ocupación de Duratón se remontan a los siglos III-II antes de Jesucristo, cuando se documenta en el llano de Los Mercados, meseta elevada junto a la confluencia de los ríos Duratón y Serrano inmediatamente al Norte del pueblo, una pequeña ocupación celtíbero-arévaca (de donde eran vecinos y amigos personales El Jabato y Taurus). El valle alto del Duratón, y dentro de ésta la ciudad celtibérica de Sepúlveda, fue conquistado entre 98 y 93 antes de Jesucristo por el cónsul romano Tito Didio. El gobierno romano decidió entonces el desalojo de Sepúlveda y la fundación de una ciudad nueva en Los Mercados. Existen indicadores (aunque falta una confirmación epigráfica) de que esta ciudad era la Confluentia que el historiador griego Ptolomeo cita en el siglo II después de Jesucristo como pólis entre los arévacos. La ciudad se desarrollará entre los siglos I antes de Jesucristo y V después de Jesucristo, convirtiéndose hacia 75 después de Jesucristo en uno de los tres municipios (junto a Segovia y Cauca) entre los que se distribuyó en época romana el actual territorio de la provincia de Segovia. Fue una ciudad floreciente por su carácter de núcleo ganadero y comercial, gracias a su ubicación junto al puerto de Somosierra, uno de los accesos principales a la Meseta Norte desde la Meseta Sur, y a su ubicación en un lugar que era “confluencia” de comunicaciones y caminos pecuarios. Los restos de la ciudad se extienden en Los Mercados en una superficie de cerca de 50 hectáreas, donde las investigaciones arqueológicas han detectado una distribución urbana según ejes regulares así como los restos de edificios públicos monumentales (rampa de acceso, posibles termas y un forum pecuarium/campus -un mercado de ganado y espacio de esparcimiento extraurbano), de edificios privados y de infraestructuras. Los restos materiales recuperados en el transcurso de estas investigaciones se conservan, en su mayor parte, en el Museo de Segovia. Entonces nos encontramos ya con la verdadera identidad patriótica de El Jabato y Taurus. ¡Eran arévacos! Ahora te comento sobre los arévacos.

  56. Aquí van mis datos obtenidos sobre los arévacos, a los cuales pertenecían El Jabato y Taurus: Los arévacos fueron una tribu prerromana perteneciente a la familia de los celtíberos, situada entre el sistema Ibérico y el valle del Duero, lindando al oeste con los vacceos, establecida en el centro de la península Ibérica en la actual España. Roma formó con los arévacos tropas auxiliares para su ejército imperial. Los primeros datos que de los arévacos se conocen fueron suministrados por el historiador griego Estrabón, ya que en los datos anteriores, transmitidos por Polibio y Livio, simplemente se habla genéricamente de las tribus celtíberas, que adquirieron pronto gran importancia por sus guerras con Roma. Los arévacos construían sus poblados sobre cerros para organizar una fácil defensa, rodeados de uno, dos y hasta tres recintos amurallados. Se sabe con certeza que habitaron en los lugares de Osma (Uxama o Argaela, según el autor griego Ptolomeo) y Sepúlveda. Los aravacos, arevacos o arévacos (que de todas estas formas se les ha llamado) llevaban un nombre que era claramente celta. Se dedicaban a la agricultura y pertenecían a la más poderosa de todas las tribus celtíberas, extendiéndose sus poblados por casi toda la franja sur del Duero mesetario. Sus núcleos eran independientes entre ellos, cuantas eran las diferentes comarcas en que la misma estructura geográfica les dividía. Eran pueblos todavía groseros y rústicos, regidos por distintos régulos o caudillos, sin unidad entre sí y casi sin comunicaciones. Cifraban su gloria en perecer en los combates y consideraban como afrentoso morir de enfermedad. Parece ser que este pueblo no enterraba a sus muertos, sino que quemaba los cuerpos, ya que en sus lugares de asentamiento se han encontrado necrópolis de incineración; sin embargo, para los que perecían en combate no consideraban digno el quemar sus restos, los cuales hacían descansar en cuevas, en fosas primero y posteriormente en urnas. Adoraban al dios Lug, divinidad de origen celta, al cual festejaban en las noches de plenilunios, bailando en familia a las puertas de sus casas. También rendían culto a sus muertos y a un tal “Elman”, o “Endovéllico”, según atestiguan algunas inscripciones. Tenían por costumbre dejar sus iconos, o imágenes de los dioses, en cuevas situadas en abruptos peñascales –a veces se trataba de las mismas grutas donde descansaban sus antepasados–, y solían acudir a ellas en grupo, en días señalados para la ocasión. En estos lugares veneraban a sus divinidades y les solicitaban favores, dejándoles sus exvotos. Su traje se componía de una ropilla negra u oscura, hecha de lana de sus ganados, a la que estaba unida una capucha o capuchón con la cual se cubrían la cabeza cuando no llevaban el casquete que estaba adornado con plumas o garzotas. Al cuello solían rodearse un collar. Una especie de pantalón ajustado completaba su sencillo uniforme. En las guerras usaban espadas de dos filos, venablos y lanzas con botes de hierro, que endurecían dejándolos enmohecer en la tierra. Gastaban también un puñal rayado, y se alaba su habilidad en el arte de forjar las armas. Se presentaban a batalla en campo raso: interpolaban la infantería con la caballería, la cual en los terrenos ásperos y escabrosos echaba pie a tierra y se batía con la misma ventaja que la tropa ligera de infantería. El cuneas, u orden de batalla triangular de los arévacos, se hizo famoso entre los celtíberos y temible entre los guerreros de la antigüedad. Las mujeres se empleaban también en ejercicios varoniles y ayudaban a los hombres en la guerra. Se veían obligados, para pelear, a dejar guardados sus cereales en silos o graneros subterráneos donde se conservaban bien los granos durante largo tiempo. Sobre el año 200 antes de Jesucristo, el cartaginés Aníbal quiso mostrarse señor de Hispania antes de medir sus fuerzas con Roma, y a este fin, y al de ejercitar sus tropas e imponer obediencia y respeto entre los celtíberos, llevó sus armas al interior de la Península. Así se internó con dos expediciones consecutivas en tierra de los arévacos, talando los campos y rindiendo su capital, Numancia, cuyos habitantes obligó a huir con sus mujeres e hijos a las vecinas sierras, de donde luego les permitió volver bajo palabra de que servirían a los cartagineses con lealtad. Mas cuando cargado de despojos regresaba de estas expediciones a Cartagena (Cartago Nova), los naturales de la meseta reunidos en bastante número se atrevieron a acometerle a las orillas del río Tajo y aun le desordenaron la retaguardia y rescataron gran parte del botín. Triunfo que los antiguos hispanos pagaron caro al siguiente día, en que Aníbal les hizo ver bien a su costa cuán superiores eran las tropas disciplinadas y aguerridas a una multitud falta de organización, por briosa que fuese, que por lo visto lo eran en verdad. Con la llegada de los romanos, Numancia, una de las ciudades arévacas, protagonizaría una resistencia heroica al invasor. Tras las campañas de Tiberio Graco en el 180 antes de Jesucristo y la firma de unos tratados con los pueblos indígenas, entre ellos los arévacos, Hispania conocería un periodo de relativa calma. Pero esta calma no duraría siempre: en el 153 antes de Jesucristo los segedanos -debido al incremento de su población- decidieron ampliar las murallas; acto que no sería bien visto por Roma, que rompería los acuerdos, comenzando así las denominadas Guerras Celtíberas. Los segedanos, que aún no tenían terminadas sus murallas, se refugiaron en Numancia. El cónsul Quinto Fulvio Nobilior fue enviado a Hispania para sofocar la rebelión. Observando claramente esta investigación descubro un detalle muy importante: ¡fue la romana Claudia la que convirtió a El Jabato, Taurus y Fideo en verdaderos cristianos!. ¿Busco el significado de Claudia a ver si encuentro algo interesante, abuelita?

  57. Mi abdelita materna: ¡Cada vez me asombro más cómo sabes hilvanar tu investigación enlazando y entrelazando datos, asuntos, temas, personajes, etcétera!. A ver si consigues descubrir lo que significa el nombre de Claudia porque claro está que fue ella la que convirtió al Cristianismo a Jabato, a Taurus y hasta a Fideo de Mileto o todo el amigo o amiga de El Jabato que se le pusiese por delante. Luego Claudia no era solamente virgen, noble, amable, sincera, cariñosa… sino también alguien de recia y firme personalidad cristiana.

  58. Claudia deriva del latín “coja” lo cual no significa que Claudia fuese coja porque bien se ve en todos los cuadernillos en que aparece que jamás cojea de ninguna de sus dos piernas y nunca se hace referencia, jamás, que fuese coja sino que sabía caminar perfectamente bien mientras acompañaba en sus aventuras a su novio El Jabato. Lo más interesante de Claudia es lo siguiente: Naturaleza emotiva y coincidente. Se expresa por medio de lo ideal, lo genial y lo causal. Ama la experiencia, el saber y la evidencia. Le gusta sentirse retribuida. Se amolda a todo. Se expresa en la jovialidad, la amenidad y la prodigalidad. Ama la dignidad y el renombre, lo bello, lo que crece y engrandece. Es mente de pensamiento amoldable. Se expresa como pensadora liberal y fácil de congeniar, muestra facilidad para dar forma grata a las creaciones de una imaginación siempre fecunda. Recibe aumento en las empresas que requieren de gusto artístico, destreza en la coordinación y ejecución y cierto humor e idealismo en el logro de los resultados. Ama las cosas del amor, del honor y de la familia. Podría destacar en profesiones como oradora, escritora, actriz, pintora, música, humorista, hostelera, comediante, estilista o comerciante. ¿A quién te recuerda todo esto, abuela?

  59. Mi abuela materna: ¡jajajajaja! ¡Claro que lo sé! Es la naturaleza propia y natural de la chavala de 16 años con la que estás casado tanto por lo civil como por la iglesia. Coincide la naturaleza virgen y natural de Claudia con tu chavalilla y, además, todas las caracteristicas que citas lo confirman. Por otro lado también fue la chavalilla con la que estás casado la que te guió y te introdujo en el Cristianismo. ¿Verdadero o falso?

  60. Ubicando las aventuras de “El Jabato” entre los años 79 y 81 antes de Jesucristo, resulta que el enemigo mortal de nuestro héroe era el emperador Tito. ¿De cuáles de los Tito hablo? De Tito Flavio Vespasiano (Roma, 30 de diciembre de 39 – Aquae Cutiliae, Sabina, 13 de septiembre de 81), emperador romano entre 79 y 81, perteneciente a la dinastía de los Flavios, y también conocido comúnmente como Tito. Era el hijo mayor del emperador Vespasiano con el que compartió el poder antes de sucederle. Es famoso por haber tomado Jerusalén durante la Revuelta Judía de la década de los 70 del siglo I, tras un asedio de cinco meses, destruyendo el templo y arrasando la ciudad. De esa época arranca la dispersión de los judíos por el Mediterráneo (la diáspora). El arco de Tito en Roma, que se conserva en muy buen estado, fue erigido para conmemorar esa victoria por su hermano Domiciano, cuando llegó a emperador. Durante la campaña de Judea, Tito se había enamorado de Berenice, hija del rey Herodes Agripa I, que compartía con su hermano Agripa II el poder (según los Hechos de los Apóstoles). La condujo a Roma, pero ante la desaprobación de los romanos, hubo de renunciar a casarse con ella. Su separación es el tema de sendas tragedias de los dramaturgos franceses Pierre Corneille (Tito y Berenice) y Jean Racine (Berenice). De gran bondad y generosidad, Tito fue enormemente popular durante su corto reinado, a pesar de las grandes catástrofes que se dieron durante su mandato: la erupción del Vesubio en 79, la peste y un incendio que destruyó parte de Roma el año siguiente. Fue llamado por sus contemporáneos “amor y delicia del género humano”. Bajo su reinado se terminó el Coliseo, que se había empezado a construir en el mandato de Vespasiano, y se construyeron las Termas que llevan su nombre. De “buena gente” o de persona generosa nada de nada. Eso es una fama histórica inmerecida pues era cruel y sanguinario. Este Tito fue el que quiso matar al Jabato atrapándolo como gladiador y enfrentándolo contra los leones. Además quería casarse con la bellísima Claudia. Tito era un sinvergüenza, un ladrón, un déspota y un perseguidor de los verdaderos cristianos (por eso terminó de construir el Coliseo a donde arrojaba, como se ve en los cuadernillos de “El Jabato” a los cristianos y a las cristianas a morir devorados por los leones y dónde se regocijaba con las luchas a muerte entre los gladiadores. El Jabato consiguió escapar de sus garras, libertar a muchos cristianos y critianas, así como a los gladiadores que se le unieron en la rebeldía. Dios hizo que Tito tuviese una repentina muerte poco después de haber querido acabar con la vida del Jabato y Claudia tuvo el camino libre para ser la novia de nuestro héroe y descansar, por fin, del asedio machista de Tito. Me estoy refiriendo a Tito Flavio Vespasiano. Bien muerto quedó para siempre. Con razón sólo vivió 42 miserables años. Sólo era amado por los paganos que no creían en Jesucristo. Por eso fue un perseguidor de los cristianos y las cristianas… pero Dios se lo quitó de enmedio proqe sólo le permitió gobernar tiránicamente durante 3 años.

  61. Mira bien, abuelita, quien era este pajarraco llamado Tito Flavio Vespasiando: Bajo el reinado de su padre, Tito cosechó recelos entre los ciudadanos de Roma debido a su servicio como prefecto del cuerpo de guardaespaldas del emperador, conocido como la Guardia Pretoriana, y también debido a su intolerable relación con la reina Berenice de Cilicia. A pesar de estas faltas a la moral romana, Tito gobernó con gran popularidad tras la muerte de Vespasiano el 23 de junio de 79 después de jesucristo y es considerado como un buen emperador por Suetonio y otros historiadores contemporáneos (paganos y anticristianos todos ellos). Lo más importante de su reinado fue su programa de construcción de edificios públicos en Roma (Tito finalizó el anfiteatro Flavio, conocido comúnmente como el Coliseo). La enorme popularidad de Tito también se debió a su gran generosidad con las víctimas de los desastres que sufrió el Imperio durante su breve reinado, la erupción del Vesubio en el año 79 después de Jesucristo y el incendio de Roma de 80 después de Jesucristo. Tras dos años en el cargo, Tito falleció a causa de unas fiebres, el 13 de septiembre de 81 después de Jesucristo. La gran popularidad, entre los paganos anticristianos, de Tito hizo que el Senado lo deificara. Tito fue sucedido por su hermano menor, Domiciano. Tito era uno de esos adorados como diosecillos de los muchos diosecillos que ha habido en la Historia Romana y por eso El Jabato no sólo le quitó a Claudia (a quien deseaba Tito como una más de sus mujeres) sino que le zurró la badana a sus legionarios cuántas veces se los encontró en su camino. En ese sentido El Jabato y Astérix tienen mucho en común. ¿Ves como los tebeos como El Jabato sirven para educar diferenciando a los buenos de los malos y para destruir falsos mitos de hombres que no merecían ser llamados hombres por su machismo y sus despóticos gobiernos, sobre todo contra las mujeres? A ver qué dicen a esto los “famosos” y “famosas” pedagogos y pedagogas “antitebeos”

  62. Mi abuela materna: cambiando un poco de tercio pero dentro del mismo contexto en que has escrito tu texto… ¿sabes cuál es el origen de la juventud yeyé a la que perteneces? ¿Fue en 1968 o fue antes?

  63. La inmensa mayoría de la juventud yeyé (a la cual pertenezco)nació entre 1936 y 1965, hijos de los vencedores de la Guerra Civil y también huérfanos de ella, o incluso son renegados de sus ancestros. Esta es la Generación Yeyé en España. ¿Sigo investigando ahora a niveles mundiales o nos conformamos solamente con saber de dónde nacimos la Generación Yeyé de los españoles y españolas? Como ves nada que ver con los hypys.

  64. Mi abuela materna: sigue adelante, nieto… sigue que es emocionante y sobre todo muy esclarecedor para muchos equivocados, erráticos o simplemente ignorantes. ¡Dale en los morros a todos ellos!

  65. Los yeyés ni descendemos de los hypys porque somos anteriores a ellos ni tenemos que ver con los hypys, ni con los punkis, ni con ninguna corriente contracultural underground, ni gótica ni nada que ver con los rocks metálicos duros. Somos jóvenes limpios, sanos y de buenas costumbres que nunca hemos abandonado el seno familiar hasta que nos hemos casado. Somos bohemios pero no sucios ni viciosos en ningún sentido de la palabra viciosos. Ye-yé es un concepto que se puso de moda en la España de los años 60 para calificar al tipo de música y actitud de la juventud de esa época influenciada por el pop británico y el francés. Con el paso del tiempo, ye-yé pasó a significar todo lo relacionado con la cultura pop de esa década: música, ropa, estilo… por lo tanto no somos anticulturales sino que amamos mucho la cultura como estás viendo en mi ejemplo (y que perdonen los que se crean que me pongo como ejemplo por vanidad o soberbia, porque no tengo por qué pedir perdón a ninguno de ellos ni a ninguna de ellas ya que es mi Verdad).

  66. Nací siendo un eje central (una especie de líder natural) de los yeyés y sé muy bien por qué lo digo. Ni vanidad, ni soberbia, ni leches en vinagre… porque es la Verdad no sólo mía sino de mi historia social. Que se mueran los feos… si desean morirse…

  67. Una curiosidad sobre “El Jabato”, abuela. Resulta que la comida predilecta del Jabato y su amigo Taurus, es la sabrosa carne de los jabalíes. De ahí proviene el nombre de Jabato. Y es que el jabalí abunda, desde siempre, mucho en España. Mira este dato: El jabalí es una especie capaz de establecerse en una gran variedad de hábitats. En la península Ibérica se encuentran desde los bosques de los Pirineos hasta las dunas de la desembocadura del Guadalquivir, pasando por las zonas de bosque mediterráneo del cuadrante sudoccidental, las alturas de Sierra Nevada, los bosques de repoblación de pinos de la costa mediterránea, los húmedos ecosistemas de la cornisa cantábrica y gallega o los bosques islas que sobreviven entre las urbanizaciones que pueblan los alrededores de nuestras mayores ciudades, tal y como ocurre en Madrid y Barcelona. En todos estos lugares, el jabalí consigue explotar de una forma realmente eficiente los recursos naturales que ofrece el lugar y, también, aquellas fuentes de alimentación que tienen un origen humano. Cada vez son más destacables las poblaciones de jabalíes asentadas en el interior de los inmensos campos de maíz que proliferan en las vegas de algunas de nuestras cuencas hidrográficas más importantes. En Doñana ocupa preferentemente el borde de marisma, matorrales y zonas de pinares del sur del parque. El uso de hábitats varía estacionalmente, incrementándose el uso del borde de la marisma de otoño a verano. En la cordillera Cantábrica los jabalíes se mueven desde zonas de matorral alpino en otoño a encinares y bosques mixtos en invierno. En la sierra de Baza (Almería) muestra preferencia por sitios sombreados en encinares y bosques mixtos por encima de 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar. La presencia del jabalí en fragmentos forestales depende de la localización del fragmento. En un estudio realizado en el centro de España, en el que se examinó la presencia de jabalíes en 140 fragmentos, estos eran más abundantes en la meseta norte que en la meseta sur. Los jabalíes eran más abundantes en fragmentos grandes cercanos a bosques grandes junto a montañas o bosques de ribera. ¿Observas cuántos temas culturales se pueden estudiar en base al tebeo “El Jabato”? ¿Qué tienen que decir a esto los “famosos” pedagogos y las “famosas” pedagogas de la posmodernidad globalizadora actual? Y es que hay muchos críticos y críticas anti “El Jabato” que se las dan de “más listo que Calisto” o “más lista que Calista”. ¡Y así les “luce el pelo” a la hora de la verdad educativa de los niños, niñas y adolescentes de hoy!

  68. Mi abuela materna: ¿Cuántas razas de jabalíes hay en la Península Ibérica, José? ¿Puedes aportarme este dato a mi dossier sobre “Jabato”? Perdona por el pareado pero me influye mucho tu arte poético de verdad. Jejeje. Además de guapo, atractivo e interesante eres la mar de culto. Jejeje. Si puedes encontrar el dato me lo pasas.

  69. ¡Allá va, abuela! Mi primera investigación (luego haré una segunda para ver si lo verifico como verdadero) es la siguiente. En la península ibérica se localizan dos subespecies que se diferencian por el pelaje: el Sus scofra castilianus, en el que el pelaje está integrado por cerdas y borra y el Sus scofra baeticus, en el que el pelaje es solo cerdas. El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por evolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes. Aunque de mala vista ésta está compensada con un importante desarrollo del olfato y del oído. El olfato es un sentido muy desarrollado, de modo que le permite detectar alimento o enemigos a más de 100 metros de distancia, localizar trufas y otros vegetales y animales bajo tierra. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el oído humano. Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 centímetros en la cruz y unos 16 centímetros en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En verano las cerdas son más cortas. Las crías, que nacen con unas características rayas longitudinales a lo largo del cuerpo, lo que les ha dado el nombre de rayones, posteriormente desaparecen a lo largo de los primeros meses de vida y su pelaje se oscurece, pasando del rojo (bermejo) en los primeros meses, al marrón y negro en los ejemplares adultos. Muy sociable, no es territorialista, y se desplaza en grupos matriarcales, normalmente de tres a cinco animales formados por hembras y sus crías, aun cuando nosotros hemos llegado a ver grupos superiores a los veinte individuos. La jabalina (hembra del jabalí) dominante es la de mayor edad y tamaño. Los jóvenes machos de un año, llamados bermejos, viven en la periferia del grupo. Exceptuando el período de celo, los machos en edad reproductora son más bien solitarios, aun cuando los individuos mayores suele ir acompañados por un macho más joven conocido como el escudero. El jabalí durante el día es normalmente sedentario, pero durante la noche puede recorrer distancias considerables, que pueden ir desde los 2 a 14 kilómetros por noche, normalmente al paso cruzado o al trote ligero, mientras que en las huídas pueden practicar un vivo galope, que sin embargo sólo pueden mantener durante un corto período de tiempo. En el bosque, utiliza casi siempre los mismos pasajes para sus correrías, pero en el caso de las hembras preñadas o con crías, se vuelven más sedentarias. Durante el período de celo, de noviembre a enero, el jabalí macho busca hembras receptivas de un modo tan activo que a veces llega a olvidarse de su propia alimentación. En cuanto encuentra una piara, comienza expulsando a los jóvenes del año anterior. En caso necesario, lucha contra sus rivales para conquistar a las jabalinas, generalmente dos o tres, pero en ocasiones hasta ocho. Los baños de barro desempeñan un importante papel en la ecología de la especie, considerándose que tienen varias funciones. Así: aseguran su regulación térmica, en cuanto que el jabalí no suda al tener las glándulas sudoríparas atrofiadas. De igual modo se ha considerado que los baños de barro tienen un importante papel en las relaciones sociales de la especie e incluso se ha descrito un papel en la selección sexual, de modo que si mientras en el verano usan las bañas de barro todos los jabalíes, sin distinciones de sexo ni edad, durante la época de celo parecen reservadas casi exclusivamente a los machos adultos, de modo que se ha considerado que estos baños pueden estar ligados a la persistencia de los olores corporales sobre un sustrato estable como el que el que proporciona una capa de barro adherida al pelo, sin olvidar las funciones de marca territorialista o incluso sanitarias que tienen para la especie los baños en barro. El jabalí se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima cobertura y alimento, aunque prefiere los lugares con una vegetación alta donde poder camuflarse y abunde el agua para beber y revolcarse en el lodo y barro. Sus hábitats predilectos son los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos, sobre todo si están poco visitados y su nivel inferior es rico en maleza, zarzas y espinos donde pueda revolcarse en seco y al abrigo del viento. Pero también se le encuentra en el matorral mediterráneo (maquia) y marismas, sin desdeñar las áreas de cultivo, siempre que mantengan una mínima cobertura de arbolado o arbustos donde protegerse. En caso necesario, nada bien y durante mucho tiempo. Soporta fácilmente los rigores del invierno gracias a su pelaje y dura capa de piel lo que le permite permanecer en invierno en la zona de alta-media montaña sin mayores problemas que los derivados de la falta de alimentos. Fin de mi primera investigación sobre los jabalíes ibéricos.

  70. Consulto ahora una fuente femenina: ¡¡Hola a todos!!, voy a continuar con nuevos rastros, en este caso quizás unos bastante evidentes y que muchos habréis podido observar… vamos hablar de los rastros de jabalí, de nombre científico Sus scrofa. El jabalí pertenece al Orden de los Artiodáctilos (mamíferos con cuatro dedos terminados en pezuñas de los cuales los dos exteriores o secundarios no reposan sobre el suelo), y dentro de este Orden se incluyen dentro de la familia de los Suidos. Como curiosidad, cosa que no sabía hasta que lo he podido leer ahora, en la península existen dos razas de jabalíes, siendo la raza del sur de tamaño más pequeña. También otra curiosidad que se da en esta especie, y en los alcornocales se da mucho, es que debido a la existencia en libertad del cerdo ibérico compartiendo los mismos hábitas del jabalí, se han producido hibridaciones entre éstos dando lugar a cerdos asilvestrados, creo haber leído algo sobre capturas de estos cruces de jabalí para evitar que se extiendan pero no estoy muy enterada de ello, es un tema del que me gustaría saber, así que si alguien tiene información de esto pues sería interesante saberlo… Pues bien, al jabalí lo encontramos en diversos tipos de hábitats, desde pinares con matorrales hasta alcornocales y zonas de más alta montaña siempre donde haya cobertura donde esconderse. Durante el día permanece escondido, ya que es un animal nocturno o crepuscular, en los encames que realizan ellos mismos a base de hojas. El jabalí es un animal omnívoro, se alimenta principalmente de vegetales, como frutos, tubérculos, raíces… pero también incluye en menor medida en su dieta pequeños animales como lombrices y reptiles… Es característica su forma de buscar este alimento en la tierra produciendo las llamadas hozaduras, que son levantamientos que producen con los hocicos en su búsqueda. Fin de mi segunda investigación.

  71. Mi abuela materna: Se confirma que en la península ibérica hay dos razas de jabalíes puros, dejando de lado a los híbridos de jabalíes con cerdos y de los cerdos propiamente dichos. Jejeje. Gracias por tus informaciones y que no se moleste nadie.

  72. Mi abuela materna: Creo que he leído en alguna parte de tus comentarios que El Jabato usaba un faldellín. Yo, como buena conquense, sé lo que es una faldriquera pero ¿puedes decirme que es un faldellín?.

  73. La faldriquera (cuyo nombre más correcto es faltriquera aunque la Real Academia de la Lengua Española acepta ambas palabras), tú y yo sabemos que es un bolsillo que se ata a la cintura y que se lleva colgando debajo del vestido; pero el faldellín que usaba “El Jabato” es una falda corta que se lleva sobre otra falda más larga.

  74. Según el Pequeño Diccionario Larousse: la faltriquera o faldriquera deriva de latín “faldica” y su diminutivo es “falda”, y es o bien una bolsa pequeña que se ata a la cintura y se lleva colgada debajo del vestido o del delantal, o bien un bolsillo de una prenda de vestir. En cuanto a faldellín sólo dice que es una falda corta pero la censura franquista (sobre todo porque lo ordenaba Manuel Fraga Iribarne) hubiese prohibido que El Jabato vistiera solamente con una falda corta así que los dibujantes tuvieron que ponérsela sobre una falda más larga. Y es que eso de enseñar las piernas completas de los héroes de los tebeos durante la dura época franquista (tanto héroes masculinos como heroínas femeninas) estaba totalmente prohibido en España. Por eso me acuerdo que “La Pantera Rubia” (una tarzánida de la selva) enseñaba sus piernas al completo en el tebeo en italiano y se las tapaban los censores en el tebeo en español. Aunque te haga gracia o creas que no era posible no sólo fue posible sino que fue verdad. Como verás a su debido tiempo en mi “Luz Celeste” (aunque pongo mis propios límites para no caer en pecados graves) sí enseñan sus preciosas piernas al completo algunos de mis personajes femeninos empezando por la misma Pacha Qushi (lo cual no es pecado por supuesto).

  75. Hablando muy en serio, abuela. Existe una especie de tesis doctoral o ereportaje monográfico editado en la Revista de la Colección Estudios, donde los autores y las autoras conciuerdan con mi punto de vista en su totalidad (teniendo en cuenta las diversas etapas y fases que deben recorrer los niños, las niñas y los/las adolescentes antes de llegar a la juventud madura). Ahí se dice textualmente lo siguiente: “algunos tuvimos la suerte de que nuestros padres no vierna en el ansia devoradora de nuestras lecturas del Capitán Trueno, El Jabato, Roberto Alcázar, El TBO, etcétera, etcétera, una pérdida de tiempo sin ningún valor, sino los primeros pasos que podrían hacer de nosotros futuros consumidores de libros más “serios”. Y de los cómics se pasaba a a quellos libros de Bruguera mitad cómic mitad texto y de allí a los libros tuvieran o no tuvieran ilustraciones”. Porque las imágines que se observan en los cuentos y cómics (sabiendo ordenar bien las edades correspondientes para cada cuento y cada cómic) entran, sin violencia si se eligen bien los textos para cada grupo de edades, y se quedan grabadas en la mentes de los vírgenes niños y niñas para que se desarrolle, sin trauma alguno, la imaginación, el arte creativo, las capacidades expresivas. Yo recomiendo, rotundamente, el tebeo y el cómic (como “El Jabato” para los más pequeños y mi “Luz Celeste” ya para los preuniversitarios y universitarios) porque los tebeos y los cómics (desde los niños hasta los adultos pasando por aodlescentes y jóvenes) porque cada alumno crea su propio universo creativo mirando las viñetas y leyendo los textos adecuados a sus edades. Así el tebeo o cómic es la apertura al cine; porque las viñetas son cinéticas y los lectores aprenden a distinguir un plano medio, un plano general, un plano tres cuartos, un primer plano, la lectura de los gesgtos, el código del lenguaje pre adulto, las figuras cinéticas, los ideogramas… contribuyendo (los cuentos, tebeos y cómics co n texto e imágenes) a hace del lector y de la lectora niños y niñas que van creciendo son ilusiones y no con los traumas que han tenido que arrastrar y arrastran quienes no han tenido esa oportunidad. “El Jabato” es para adolescentes (como “Luz Celeste es para los preuniversitarios/as y universitarios/as) un valor añadido de gran calidaz para la educación de las generaciones humanas.

  76. Mira, abuelita, lo que dice la psicóloga educativa Maribel González: “Para trabajar en nuestras clases de idioma podemos recurrir a muchos tipos de texto y, de hecho, hace unos meses escribimos un post donde hablábamos de la utilización del periódico como recurso didáctico. En esta oportunidad os planteamos otra posibilidad: el cómic. ¿Por qué trabajar con este material? Por varias razones. La historieta es un género narrativo que está situado entre el lenguaje escrito y el lenguaje visual. Cuando leemos un cómic no sólo hemos de entender el texto que lo acompaña, sino que también debemos interpretar y añadir a ese texto el mensaje que la secuencia de imágenes nos está transmitiendo. Por otro lado, el cómic sirve para darnos cuenta de los valores que transmite nuestra sociedad o/y cuáles son nuestros arquetipos culturales, es decir, proyecta la imagen de lo que somos o nos gustaría ser. De ahí que los cómics sean un material muy interesante para trabajar la interculturalidad y los valores”. ¡A ver qué tienen que decir ahora los anti “El Jabato” y los anti “Luz Celeste” que se creen más listos que los Evaristos!.

  77. He aquí un comentario neutral (pero no neutro sino comprometido) de un internauta: “La nostalgia se cotiza, dicen los entendidos y, como añadió cierto sabio, el negocio es el negocio. Quizá por eso en los últimos años, el mercado español haya asistido a la recuperación de gran parte del fondo editorial perteneciente a la extinta Bruguera. La empresa del gato negro está inextricablemente unida a la época dorada del tebeo, marcando con su desaparición a mediados de los ochenta el fin de aquélla. El paso inevitable del tiempo ha hecho que los niños de entonces sean hoy adultos, lo que, unido al indudable valor comercial de los recuerdos, ha movido la publicación de material clásico en la forma de reediciones que, todo hay que decirlo, son idénticas en lo positivo y en lo negativo al original. En esta ocasión le ha tocado el turno a uno de los héroes aventureros facturados por el ilustre Víctor Mora: el guerrero íbero conocido como El Jabato. El Jabato reproduce fielmente el esquema de trabajo que hizo célebre a don Víctor: un trío de personajes donde hay un cabecilla, un forzudo y un tercer elemento que va desde lo cómico (con Fideo de Mileto y Merlini como exponentes más populares) hasta lo paternal (con Crispín, el escudero del Capitán Trueno, como ejemplo más claro.) En esta ocasión, el escenario escogido sería la Hispania vinculada a Roma, siendo el Jabato un guerrero íbero que decide enfrentarse por la fuerza al dominio de los romanos. En sus primeras correrías conoceremos también a su amigo Taurus, el músculo del equipo, y a su interés sentimental, la patricia Claudia (que tendrá con el protagonista una relación de amor-odio en sus comienzos análoga a la que mantuvieron el Capitán Trueno y Sigrid de Thule.) Más adelante hará su aparición el insufrible poeta Fideo de Mileto, completando un trío que recorrerá el mundo antiguo desfaciendo entuertos a galletazo limpio. La serie es aventura pura y dura, que hará sonreír a quienes crecieron con las aventuras del valeroso guerrero íbero en una antigüedad que, desde el punto de vista histórico, está tan plagada de garrafales errores y anacronismos brutales como cualquiera de las obras de Víctor Mora. No hay que buscarle, empero, tres pies al gato. El Jabato es una obra de evasión, y reclamarle fidelidad académica sería tanto como planteárselo a los productores de cualquier clásico del cine. Como pasa con estos productos, es una lástima que no se aprovechara la oportunidad para darle un formato más atractivo para las nuevas generaciones, en la forma de un nuevo coloreado o una rotulación moderna. Sin embargo, es evidente que el negocio de esta historia pasa por sacar rendimiento de algo que no requiere más inversión que poner nuevamente en marcha las imprentas, así que ocioso sería pedirle, una vez más, peras al olmo. Al menos, queda una vez más la posibilidad de disfrutar de las magníficas portadas de Antonio Bernal.

  78. Es Antonio Bernal. Antonio Bernal Romero (Hospitalet de Llobregat, provincia de Barcelona, 12 de febrero de 1924), es un dibujante y portadista de historietas, siendo en esta última disciplina uno de los nombres más importantes del cómic español. Tras tres años trabajando como profesor de dibujo, en 1953 publica su primer trabajo, Ralf McLane, en en el suplemento “A todo color” de “La Prensa de Barcelona”, con guiones de Ricardo Acedo. Seguidamente, entró en la plantilla de Editorial Bruguera, donde realizó portadas de diversas novelas hasta que en 1955 vio la luz la serie El Capitán Robles, que vio su continuación en la colección Vendaval. Colaboró luego en As de Corazones, Celia, Futuro e Historias Selección, así como en el curso Dibuja tú también historietas de El Capitán Trueno que apareció en las páginas de la revista El Capitán Trueno Extra. Su faceta de portadista alcanzó su máxima difusión con Trueno Color, Jabato Color y El Corsario de Hierro, pero sus miles de trabajos presentaron al público las colecciones Héroes, Historias Selección, Dossier Negro, El Coyote o Joyas Literarias Juveniles, por citar las más importantes. Es el portadista de El Jabato Color.

  79. Pues no, abuelita Rufina. Juan García Iranzo (Muniesa, 20 de septiembre de 1918 – Barcelona, 3 de febrero de 1998) fue un historietista de la época clásica del tebeo español, creador de la célebre serie El Cachorro, entre otras muchas. A veces firmaba como Iribarren. A la muerte de su padre, en 1928, se trasladó a Barcelona, donde cursó estudios de Bellas Artes hasta la Guerra Civil. Tras la contienda, inició su carrera profesional en el campo de la animación, trabajando tanto para Dibsono Films como para Dibujos Animados Chamartín. Entre 1942 y 1944 participó en la creación de los cortometrajes Garabato y Civilón, junto a otros futuros autores clave de la historieta de la época, como Escobar, Cifré y Conti. En 1944 comenzó a trabajar en la historieta, creando dos series para la revista Leyendas Infantiles, de Hispano Americana de Ediciones: el western Dick Norton, el héroe del Far West y la humorística Antonio Barbas Heredia. Por esa misma época colabora habitualmente en la revista Chicos, para la que escribe y dibuja varias series de aventuras, como La ciudad del gong (1944), El pirata desconocido (1945) y La cruz de fuego (1945), que firma con el segundo apellido de su madre, como J. Iribarren. En la primera mitad de los años cuarenta varias editoriales de historieta comenzaron a explotar el formato de cuadernos de aventuras apaisados, de origen italiano, consagrados a un solo personaje. En este formato, Iranzo crea para la Editorial Toray la serie El capitán Coraje (1944), de la que se publicaron 43 números y tres almanaques. En 1947 acepta la propuesta de Editorial Bruguera para incorporarse al equipo de colaboradores del semanario humorístico Pulgarcito, al que aporta las historietas cómicas de La familia Pepe, aunque colabora también con otras revistas de humor, como Chispa y Garabatos. Desde 1949 continúa alternando las historietas humorísticas con otras de acción, entre las que destaca El Cachorro (Bruguera, 1951). Tras autoeditarse en 1960 su último cuaderno de aventuras, Kosman, Iranzo continuó su abundante producción historietística, recuperando al personaje de Dick Norton en 1975 y realizando colaboraciones humorísticas para la revista Tele-Radio. A finales de los años 1980 dibujó en la revista Makoki la parodia Don Cipote de la Mancha. Poco antes de su muerte estaba volviendo a trabajar en uno de sus clásicos, La familia Pepe. Como verás, Iranzo no trabajó nunca en los dibujos ni los guiones de “El Jabato”.
    Estilo e influencias

    El Cachorro fue la temprana inspiración de autores españoles posteriores, como Carlos Giménez, de tal forma que éste todavía manifestaría en sus obras maduras una concreción, un sentido de la finitud en el dibujo, y cierto maniqueísmo en lo argumental heredados del autor aragonés.3

  80. Me falta hablarte, abuela, de Manuel Carregal. Manuel Carregal entintó los lápices de Darnís en algunos números de “El Jabato”. Este es un dato totalmente verdadero.

  81. Nueva investigación “al canto”, abuelita Rufina. Siguiendo el éxito conseguido con “El Capitán Trueno” y repitiendo casi las mismas fórmulas que lo catapultaron a la fama, a finales de los años cincuenta Editorial Bruguera lanzó una nueva serie de comics de aventuras enfocadas hacia un público juvenil tituladas “El Jabato”. Enmarcado dentro del periodo histórico de la Roma clásica, este cómic relata las andanzas de un pequeño grupo de proscritos encabezados por “El Jabato”, un antiguo gladiador oriundo de Hispania que constantemente lucha para defensas a los más débiles frente a los abusos de los poderosos. “El Jabato” apareció por primera vez el día 20 de octubre de 1958 como cuadernillo especial dentro de la revista “El Capitán Trueno”, siendo dibujado por Francisco Darnís (1910-1966) y con guión de Víctor Mora (nacido en el año 1931). De esta serie original se realizarían un total de trescientos ochenta y un capítulos, cuatro almanaques así como diversos especiales hasta que se clausuró en el año 1966. El trabajo que conllevaba la realización de esta serie obligó a que su dibujante solicitase ayuda a la hora de realizar los cómics, sobretodo en aspectos como entintado y creación de portadas. Es por ello que con el tiempo al equipo se incorporaron nombres como Luis Ramos, Jaime Juez (dibujante de Joyas Literarias Juveniles y que su participación resultaría muy importante en “El Jabato”), Luis Collado Coch, Juan Escandell, Tomás Marco Nadal, Juan Martínez Osete, Manuel Carregal o Víctor Arriazu Calleja los cuales paralelamente también participaban en la creación de “El Capitán Trueno”. Por su parte Víctor Mora también se encontraba bastante desbordado de trabajo en aquellas fechas, creyéndose posible que Ricardo Acedo colaborara en la confección de diversos argumentos. Cinco años después de su nacimiento, y más concretamente en 1962, apareció una revista dedicada al personaje que se tituló “El Jabato Extra” y de la cual aparecieron una cincuentena de números así como un almanaque. Posteriormente este mismo personaje aparecería en la revista “El Capitán Trueno” desde el número 173 hasta el 333. El gran esfuerzo que se necesitaba para realizar las aventuras semanales del personaje así como la súbita bajada de ventas de sus revistas provocaron que en 1966 Editorial Bruguera clausurara la serie. Desafortunadamente varios meses después su dibujante falleció a consecuencia de una embolia cerebral cuando solamente tenía cincuenta y seis años de edad. Después de varios años sin actividad, la editorial decidió reeditar las aventuras de “El Jabato” aunque maquetándolas en formato vertical (originalmente aparecieron en formato horizontal), aplicándose color y eliminando ciertas escenas que la censura estimó como “poco edificantes para los niños”. Esto último sucedió a consecuencia de la popularmente llamada “ley Fraga” que endureció todavía más el control del régimen sobre los medios de comunicación. Por otra parte las aventuras de este personaje se ha publicado en diversos idiomas cambiándose el nombre de su protagonista. Así mientras que en Grecia se conoció como “Ayópi”, en Bélgica recibió el nombre de “Rex De Ontembare” (El Rey Ontembare en latín) y en Francia incluso adoptaría dos nombres diferentes: “Ajax” primero y “Taröio” más tarde. En referencia al argumento de la serie, tal y como se ha comentado anteriormente, la historia relata las aventuras de “El Jabato” y sus compañeros, los cuales son considerados por el Imperio Romano como personajes fuera de la ley y muy peligrosos. Por su parte, y como todo buen héroe que se precie, “El Jabato” permanentemente perseguido por las fuerzas de Roma tenía tiempo para luchar a favor de los oprimidos viajando por todo el mundo antiguo conocido y casi siempre lejos de su Iberia natal. Víctor Mora inició la serie solamente con la presencia de dos personajes protagonistas. El propio Jabato, un pacífico campesino esclavizado por el Imperio y convertido en gladiador junto a un fortachón llamado Taurus. Casi inmediatamente aparecería Claudia, una joven patricia romana que hacia las funciones de dama de la serie y eterno amor del protagonista con quien no se casaría nunca. No obstante, la descripción de los personajes protagonistas resultaría incompleta si no se mencionase a “Fideo de Mileto”, aparecido ya avanzada la serie y representando a un escuálido poeta griego que recita poemas a diestro y siniestro con su lira, torturando al pobre Taurus que se las ve y se las desea para hacer callar al nefasto rapsoda. Como es lógico suponer este personaje se convirtió en el contrapunto cómico de la historia. A pesar que tanto los personajes como las situaciones contenidas en ella son totalmente ficticias, de esta serie siempre se ha criticado la constante aparición de anacronismos históricos. Aunque el propio Víctor Mora siempre ha confesado que las aventuras de “El Jabato” tienen lugar en el año 73 antes de Jesucristo y justo tras la muerte de Espartaco, ello no es inconveniente para que el personaje se declare a sí mismo como cristiano y aparezcan secundarios seguidores de esta religión. Otro de sus errores históricos es que en sus aventuras tanto se cita a Nerón (37-68) como a Trajano (53-117) e incluso aparece un emperador ficticio llamado Sulla. Siguiendo con esta línea histórica totalmente desajustada, las aventuras más recientes fijaron la acción en época de Tito (39-81). Debido a su buen conocimiento de la historia es difícil atribuir estos errores históricos a Víctor Mora, siendo precisamente los episodios más concordantes con la historia los cien primeros, precisamente justo antes que dibujante y guionista contasen con la ayuda de un numeroso equipo. Otros detalles erróneos son la aparición de animales antediluvianos inventados o hasta la sorprendente presencia de samurais. Para finalizar este texto y a modo de curiosidad, comentar que el nombre del protagonista fue impuesto por la propia editorial aunque no fue del agrado de su guionista. Asimismo el final de cada capítulo Víctor Mora siempre dejaba a los personajes en un difícil aprieto sin saber ni el mismo como lograrían superar el trance en la próxima entrega de sus aventuras. Esto me sucede también a mí en Novelas (Cómic y Guión literario al mismo tiempo) como “Luz Celeste”. Pero si tienes imaginación, intuiciones y ocho sentidos puestos en el trabajo, te sale siempre algo que sirve para añadir y aumentar el interés general de los lectores y las lectoras. Estas intuiciones son, para mí, de origen espiritual y por eso logramos salir de las dificultades haciendo una obra ficticia (pero basada en algunos hechos reales) que consiguen credibilidad si las sabes entrelazar bien.

  82. Mira qué datos más interesantes: el día en que nació “El Jabato” (20 de octubre de 1958) nacieron los siguientes personajes famosos: Dave Finlay, luchador profesional irlandés; Scott Hall, luchador profesional estadounidense; Francisco Javier Illán Vivas, poeta español; Mark King, músico británico (del grupo Level 42); Viggo Mortensen, actor argentino/estadounidense; Ivo Pogorelich, pianista croata e Ian Rush, futbolista galés. ¿Quieres saber algo de ellos, abuelita, para demostrar cómo se pueden hacer interesantes programas de coctelera cultural como es mi “Catalejo Mundial”?

  83. Dave Edward Finlay (20 de octubre de 1958 justo cuando nació “El Jabato”), es un luchador profesional británico mejor conocido como Finlay o Fit Finlay que trabaja en la empresa WWE como Productor. Además de ejercer como luchador para la WWE, se distingue por haber luchado en la World Championship Wrestling (WCW). Dentro de sus logros destacan su reinado como Campeón Mundial Televisivo de la WCW y Campeón de los Estados Unidos de la WWE.

  84. Scott Oliver Hall (20 de octubre de 1958 el mismo día en que nació “El Jabato”) es un luchador profesional estadounidense. En el curso de su carrera, que ha abarcado más de dos décadas, ha luchado para la American Wrestling Association (AWA), National Wrestling Alliance (NWA), Total Nonstop Action Wrestling (TNA), World Class Championship Wrestling (WCCW), World Championship Wrestling (WCW), Extreme Championship Wrestling (ECW) y la World Wrestling Federation (WWF). Hall ha sido en dos ocasiones campeón mundial, al obtener un reinado como Campeón Universal Peso Pesado de la WWC y otro como Campeonato Unificado Mundial Peso Pesado de la USWA. Otros logros destacables en su carrera son sus 4 reinados como Campeón Intercontinental de la WWF, 2 reinados como Campeón de los Estados Unidos de la WCW, 1 reinado como Campeón Mundial de la Televisión de la WCW y 7 reinados como Campeón Mundial en Parejas de la WCW.

  85. Francisco Javier Illán Vivas (Molina de Segura, Murcia, 20 de octubre de 1958, el mismo día en que nació “El Jabato”) es un escritor y poeta español. Ha estado casi siempre relacionado con el mundo de la prensa escrita. Ha sido corresponsal de Diario de Murcia y de Diario La Verdad; de 2004 a mayo de 2010 llevó una labor de investigador literario en la sección Acantilados de Papel del semanario digital Vegamediapress.com, del que fue subdirector de enero de 2006 a mayo de 2010. Coordinó la sección de cultura y crítica literaria, tanto en la mencionada edición digital como en las diferentes ediciones en papel y digitales de Vega Media Press, S.L. En 2008 entra al consejo de redacción de la revista literaria Ágora, papeles de arte gramático. En enero de 2010 pasa a codirigir la revista, junto a Fulgencio Martínez. Desde mayo de 2010, coeditor de las publicaciones de la asociación Taller de Arte Gramático. En junio de 2012 es nombrado único director de la revista Ágora, papeles de arte gramático, hasta su cierre en diciembre de 2012. En noviembre de 2012 funda la revista literaria Acantilados de papel. Su narrativa está en la línea de los clásicos de la fantasía épica, muy cercano a las aventuras ideadas por Robert E. Howard, pero en el mundo de la mitología mediterránea. En los relatos cortos se confiesa un seguidor de H.P. Lovecraft. Cabe destacar en su creación literaria el viaje desde la poesía amorosa a la social, comprometida con el tiempo que le toca vivir al poeta.

  86. Mark King (nacido el 20 de octubre de 1958, en Cowes, Isla de Wight, el mismo día en que nació “El Jabato”) es un músico británico de la Isla de Wight. Es el más famoso por ser el cantante principal y el bajo de la banda de música Level 42. A principios de los ochenta, revolucionó el estilo slap and pop (golpeo contra el mástil y punteado de dentro a fuera de las cuerdas en una guitarra) tocando el bajo, convirtiéndose en uno de los bajistas más infuyentes de su generación.

  87. Viggo Peter Mortensen (nacido en Manhattan, Ciudad de Nueva York; 20 de octubre de 1958, el mismo día que nació “El Jabato”) es un actor de cine estadounidense, de ascendencia danesa y residente durante su infancia en Venezuela y Argentina, razón por la que habla español. También ejerce como poeta, músico, fotógrafo y pintor. Sus papeles más conocidos como actor son los del dúnadan Aragorn en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, Tom Stall en A History of Violence de David Cronenberg, «The Man» en The Road de John Hillcoat, el Capitán en Alatriste de Agustín Díaz Yanes, y en particular el de Nikolai Luzhin en Promesas del Este, trabajo por el que fue nominado al Óscar.

  88. Ivo Pogorelich (Belgrado, Yugoslavia, 20 de octubre de 1958, el mismo día en que nació “El Jabato”) es un pianista croata. Empezó a estudiar piano a los siete años. A los doce, él y su familia se trasladaron a Moscú después de haber pasado su infancia en Yugoslavia. Allí estudió en la Escuela Central de Música (1969-1974) con Evgeny Timakin. Más tarde se graduó en el Conservatorio Chaikovski de Moscú. En 1976 se convirtió en alumno de Aliza Kezeradze, con la que estudia intensamente y que le transmite la tradición de la escuela Liszt-Ziloti. Se casan en 1980 y permanecen juntos hasta 1996, año en que su esposa muere. A partir de entonces cesan sus grabaciones y se deja ver en conciertos en raras ocasiones. Recientemente está de nuevo en activo y ha vuelto a dar conciertos. Tras terminar la convalecencia de una seria enfermedad, en 1978 ganó el Concurso Casagrande en Terni, Italia, y en 1980 el Concurso Musical Internacional de Montreal. Paradójicamente, el escándalo provocado por la pianista argentina y miembro del jurado Martha Argerich por su eliminación en las semifinales del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia en 1980, le supuso el salto a la fama internacional gracias a la enorme repercusión mediática que tuvo el enfado de la gran pianista, quien abandonó el jurado declarando que “Pogorelich es un genio”.

  89. Se acercan los Magos, abelita… se acercan los Magos que me regalaban Pulgas; pero “El Jabato” ocupó, durante bastante tiempo, el hueco vacío de mis humildes zapatos puestos bajo el Árbol de la Navidad. El mismo día en que nació “El jabato” (20 de octubre de 1958) yo me iniciaba en mis andaduras literarias con la Redacción “Mi clase” y algún poema como “El gato de Honorato”: siempre orientado y supervisado por mi querido profesor de Bachillerato, Don Florencio Lucas Rojo, al que nunca olvidaré. Es cierto que la alegría fresca, sana y jovial del Jabato influyó en la formación de mi personalidad pero siempre fui autónomo, independiente y todo lo original que pude y sido pudiendo. Sin vanidad alguna, sin vanagloria alguna, sin soberbia alguna, Don Quijote podría muy bien decir: “En verdad que son verdades, amigo Sancho, pues pluguiera a Dios que ni mi muy famoso y afamado Licenciado Vidriera supera a este tan nombrado Licenciado Diesel y si en el futuro le dieren cancha, terreno para demostrar valor y puntería, muy bien çel podría arreglárselas, componérselas y ajustárselas a quien quisiera comprobarlo pues es menester saber aue ha demostrado ya sus mil ilimitadas formas y maneras de escribir sobre asuntos de los varios géneros literarios que existen y hasta es capaz de inventar otros nuevos con sus mágicos solitarios sueños pero no por solitarios dejan de se solidarios para con los demás. Esa es la grandeza de su bonhomía, Sancho”. Esta vez voy a ver si los Magos me traen un Grande Sueño, abuelita. No me importan ya los que no dan cancha, los que no dan oportunidnades, los que sólo ambicionan los tronos literarios para ellos mismos. Yo, como “El Jabato” sólo busco liberar a quienes luchan por conseguir sus autoestimas lejos de las vanidades de los burlescos que no supieron jamás lo que soñaba leyendo “El Jabato”.

  90. Porque llegó el Maravilloso Mundo de las Chapas. Pero ese era otro mundo diferente… y en realidad nunca dejé el Maravilloso Mundo de los Tebeos para dar entrada al Maravilloso Mundo de los Cuentos y al Maravilloso Mundo de los Libros. Que pases una Feliz Navidad y que el Año 2013 sea el Año de tus Sueños y los míos. Si Dios responde lo verás desde lo más alto del Cielo… Un beso eterno y si ves a mamá y a papá diles que lo estoy intentando. Que estoy intentando ser El Jabato en que tanta confianza depositaron. Si Jesucristo lo quiere será así.

  91. Para refirzar mis ideas sobre el valor pedagógico de “ElJabato”, he aquí lo que ecribe Alfonso Posada, profesor de Bachillerato: “El caballo, uno de los protagonistas de El Jabato de esta edición. Roma me había cambiado, totalmente. Aquellas enormes cantidades de comida, vinos, dulces, asados, etc… se asociaban con vivencias de lujo, poder, riqueza… Muy lejos estaba de nuestras cumbres, los abrigos y cabañas, los bosques con árboles doblados por el viento, lejanos y angustiados balidos de las ovejas perdidas… De vuelta en Iberia. Reconocí el lugar. Algún árbol caído, atravesado en el camino, esperaba la mano diestra del leñador. Calor para el frio invierno. Me libré de mis harapos y busqué, alegremente, la cabaña donde había pasado años de mi adolescencia. Unos todavía ennegrecidos pedruscos marcaban el hogar original, el resto esparcido por el monte, como en una enorme burla. Sonreí. Reconstruir, vital e instintivo. En pocas horas hubo un pequeño fuego al abrigo de unas piedras hábilmente colocadas. El calor necesario y un lugar donde conservarlo ardiendo, día y noche, a salvo de las alimañas. Una semana sería suficiente para completarlo. Todo lo necesario en un espacio bien aprovechado… Un refugio, confundido entre las piedras de la montaña, disimulado entre los árboles. Pronto me hice a los sonidos y olores del entorno, las experiencias vividas entre los arbustos, el viento, los árboles, el arroyo… Y unas vistas maravillosas que se pierden en la distancia. Busqué rastros humanos y no encontré ninguno reciente. Los rebaños parecían haber desaparecido, los conejos, el jabalí, a sus anchas, y el lobo, un descarado. Las recientes leyes romanas, aplicables a toda Iberia, suponían una despoblación de los montes, para dedicarlos a la madre naturaleza, que era una señorona muy rotunda, con unas enormes ubres. Los animales silvestres fueron obligados a abandonarlos y unas gentes muy bien vestidas se dedicaban a pasear a caballo por las tierras bajas. Así conocí a Claudia, encima de un animal desbocado, a toda carrera, con su vida colgando de un hilo. Pude parar el caballo, bastante cansado tras el cansancio, y cayó en mis brazos de forma muy literal. Todos los músculos de mi cuerpo se pusieron en ligera tensión y pronto noté mi corazón latiendo, a punto de romper mi pecho, al tiempo que sus brazos rodearon mi cuello: “Gracias”. Aquel encuentro fue providencial. Un amigo mío lo contaba muy bien: “El Jabato, musculoso, valiente ante el caballo desbocado y casi desnudo, le produjo tal impresión a la hija predilecta del pretor que no lo deja ni a sol ni a sombra. Lo ha convertido en un héroe descendiente directo de los dioses, en provecho de una imaginación desbordada.” El respeto y agradecimiento de su padre fue total. Fui nombrado ciudadano del Imperio romano y a partir de aquello mis visitas al palacio eran recibidas con suma alegría… especialmente por ella. Una mañana encontré en el mercado a un vendedor de quesos que me pareció conocido. Le toqué el hombro y al volverse dio un brinco hacia atrás: ¡Es el Jabato, por Júpiter! No pasó muy rápido, más bien lento y pausado, como en la montaña. La aventura me esperaba… Y aquí me tienen, en esta nave, cargada con quesos, navegando hacia Esmirna, donde van bastante caros. Según dicen”. ¿Este tebeo desarrolla o no desarrolla la imaginación? Este texto del profesor de Bachillerato, Alfonso Posadas, demuestra que sí.

  92. Te lo aclaro abuelita. El que tenía escudo de armas era El Capitán Trueno. El Jabato era noble solamente por que era líder natural sin tener que haber pasado por la “prueba de la nobleza”. La nobleza del Jabato era tan clara, tan nítida y tan sin sospecha alguna, que no necesitaba escudo de armas para demostrarla.

  93. ¡Jajaja!. Abuelita me has hecho reír. Se dice “ni son todos los que están ni están todos los que son”. Yo, como ejemplo de joven yeyé, te voy a contar la verdad “wikipediana” de los yeyés. El yé-yé es un estilo de música pop, popularizado en Francia, España y Latinoamérica en la década de los años 1960. Suele estar representado en Europa por chicas jóvenes con un productor artístico en la sombra y con canciones influidas por el soul, el rhythm & blues y el pop, y en Estados Unidos por los llamados girl groups (grupos de chicas), como The Ronettes, The Shirelles, The Shangri-Las, etcétera. El movimiento ye-yé tuvo sus orígenes en el programa de radio Salut les copains, creado por Lucien Morisse y presentado por Daniel Philipacci, que salió al aire por primera vez en diciembre de 1959. El programa resultó un éxito inmediato y una de sus secciones, Le Chouchou de la Semaine, se convirtió en el punto de partida a una carrera exitosa para muchos yeyés. Todas las canciones presentadas como chouchous iban directas a los primeros puestos en las listas. El fenómeno Salut les copains continuó con la publicación de una revista del mismo título, aparecida por primera vez en Francia en 1962. Esta revista fue más tarde publicada también en Alemania, España e Italia, con éxito similar.
    La música ye-yé supuso una novedad en muchos sentidos. Para empezar, fue el primer movimiento musical encabezado mayoritariamente por chicas: las jóvenes de la época se vieron reflejadas, por primera vez, en sus ídolos; las cantantes eran adolescentes como ellas, y las letras de las canciones hablaban de temas bien conocidos. Además supuso una renovación en la música europea (aunque tuvo también gran éxito en Quebec y en Japón; de hecho suele considerarse que la música yeyé está en el origen del Shibuya-kei). Las chicas ye-yés eran muy jóvenes (France Gall tenía sólo 14 años cuando grabó su primer disco; apenas 17 cuando ganó el concurso del Eurovisión en 1965 en representación de Luxemburgo) e inocentes (la mayoría de las canciones hablaban del primer amor como Tous les garçons et les filles de Françoise Hardy o Un jour comme un autre de Brigitte Bardot). Pero también tenían unas pequeñas dosis de sexualidad. Serge Gainsbourg denominaba a France Gall «la Lolita Francesa», y de hecho compuso para ella la canción Les sucettes (Las piruletas) como un medio para poner a prueba la ingenuidad de la cantante. La canción, que juega con un doble sentido sexual bien evidente hoy en día, y que incluso cuenta con un videoclip muy explícito, pasó inadvertida para France Gall, que la incluyó en su repertorio durante largo tiempo. Se suele decir que al enterarse del significado oculto de la letra de la canción rompió toda colaboración con Gainsbourg, pero lo cierto es que llegó a hacer alguna canción más con él, como «Les petit ballons» de 1972, también de alto contenido sexual implícito. Otra de las chicas ye-yés, Sylvie Vartan, alcanzó la fama tanto por su música como por su matrimonio con el rockero francés Johnny Halliday. Sheila fue la más popular de las chicas ye-yés en Francia con gran cantidad de éxitos durante los años 60 y 70. Además de las mencionadas, otras exponentes de la música ye-yé en Francia fueron Clothilde, Jane Birkin, Jacquéline Taïeb, Stella, Petula Clark, Ria Bartok o Anna Karina. El movimiento ye-yé, aunque nacido en Francia, fue un movimiento musical eminentemente europeo. En Italia, Rita Pavone representaba a la chica ye-yé tradicional, con su rostro aniñado y sus éxitos cargados de ingenuidad como Che m’importa del mondo o Come te non c’è nessuno. En España, al principio la música ye-yé fue en cierto modo reprimida (se cuenta que en concierto de los Beatles en Madrid en 1965 multitud de chicas fueron amonestadas por la policía por «vestir provocativamente»), pero aun así alcanzó un gran éxito que duró incluso más que en el resto de los países. En 1968 Massiel ganó el Eurovisión con La, la, la, compuesta por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva del Dúo Dinámico; en 1971 Karina intentó repetir triunfo con En un mundo nuevo, quedando en segundo lugar. Otras representantes de la música yeyé en España fueron Marisol, Rosalía, Jeanette, Gelu o Conchita Velasco. El movimiento ye-yé fue el primero encabezado por chicas. Sin embargo, también tuvo sus representantes masculinos; la mayoría de las veces se trataba de chicos de aspecto romántico e inocente, como Jacques Dutronc, Richard Anthony, Michel Polnareff o Johnny Halliday. Serge Gainsbourg (al igual que Michel Berger), a pesar de haber compuesto una gran parte de éxitos que cantaban las chicas yeyés, no tenía la actitud dulce e indefensa que caracterizaba a los chicos yeyés. En España el ye-yé masculino estuvo representado por grupos como Los Brincos, El Dúo Dinámico, Los Diablos o Fórmula V. Algunos de los grupos que hoy en día admiten influencias de la música ye-yé son La Casa Azul, Les Très Bien Ensemble o Cola Jet Set en España; The Pipettes o Belle and Sebastian en el Reino Unido, o, April March, quien ha hecho varias versiones de la primera France Gall, en Estados Unidos. Por lo tanto, como tú bien dices “no son todos los que están ni están todos los que son”. Como ejemplo de chico yeyé yo canto “La vida es una bámbola, bam bam bámbola; la vida es una bámbola, bam bam bámbola, que habla del ammor, que habla del amor” Y a todo esto únele lo de !Jajaja! y ya tienes lo que es un mundo yeyé completo.

  94. Escucha lo siguiente, abuela. “Para disipar una duda, cualquiera que sea, se necesita una acción” (de Thomas Carlyle”) así que espero que con todas mis acciones se te hayan disipado todas tus dudas. Hasta luego. Recibe un fuerte beso de tu nieto José.

  95. Cierro por ahora la comunicación contigo, abuelita, diciendo como diría un poeta: “Oh el mundo / gira y gira en su espacio infinito / y es un punto pequeñito / donde vive Don Facundo / el vagabundo / junto a Juanito / un pequeño enanito”. Si le añades un poco más de letra y le pones una música a lo “La, la, la” ya tenemos una nueva canción yeyé para Eurovisión representando a España. Si nos dan la victoria damos las gracias y si no nos dan la victoria seguimos girando en el espacio infinito y ya está.

  96. Me gustaria aprovechar la ocasión que me da El Jabato para dar las gracias a todos los que me han leído durante todos los años que llevo en Vorem (y lo que te rondaré morena); porque gracias a mis lecturas de El Jabato pude asimilar lo que es una buena conducta ética y un buen compromiso estético. Así es como siendo yeyé soy seguidor de este héroe ibérico. Y lo que te rondaré morena. Entre las enseñanzas aprendidas de El Jabato, una de las más principales fue no ser tan avaricioso como para querer meter yo todos los goles del equipo (aunque siempre fui uno de los máximos goleadores) sino también dar pases de gol a mis compañeros; algo que hacía, por supuesto, El Jabato cuando permitía a Taurus, a Fideo de MIleto y, por supuesto, a Claudia, para que tuviesen también un importante protagonismo en esto de las aventuras de vencer a los enemigos.

  97. Sí, abuela. Todo buen tebeo o novela de Aventuras debe cumplir varias funciones: informar, formar y entretener. Por eso “El Jabato” (como sucede con mi novela, cómic y guión literario para cine, titulada “Luz Celeste”) por un lado informa de datos interesantes y cultas, por otro lado cumple la función de formar opiniones y, sobre todo, cumple con lo esencial que es, en estos casos, entretener. En resumen, un buen tebeo o una buena novela (si es de Aventuras) es lo más parecido a un ejercicio periodístico/literario o literario con las connotaciones periodísticas de informar, formar y entretener.

  98. Your TopicAsí comenzó “El Jabato”…

    Nuestra historia empieza años después de la crucifixión de N.S.Jesucristo, cuando, por extenderse el cristianismo y constituir un peligro para los abusos y la crueldad del poder romano, comenzaron los seguidores del Señor a ser ferozmente perseguidos…

    Aquella mañana, una centuria romana avanzaba por un camino de la montañesa Iberia…

    … dando escolta a una litera en la que viajaba una hermosa dama…

    – ¿Por qué has hecho adelantarse a un explorador, noble Marco? ¿Teméis una emboscada?
    – ¡Oh, no!… Te lo explicaré.
    – Mis superiores me han encargado que te diera escolta hasta la costa… Y yo, como sabes bien, desempeño esta misión con gusto. Supongo que a ti, bella Claudia, no te importará que al mismo tiempo trate de acrecentar un poco mi fortuna…
    – No entiendo qué tiene que ver lo del explorador con tu fortuna…
    – Pronto lo comprenderás… ahí vuelve ya…
    – ¿Qué, encontraste lo que buscamos?…
    – Sí, general… más allá de aquellas peñas… ¡Justo lo que querías!

    Momentos más tarde, al otro lado de las mencionadas montañas.

    – ¡Amigos!… ¡Se acercan soldados romanos!…
    – ¿Romanos?… Amigos, será mejor que huyamos o que nos preparemos a luchar…
    – Eres demasiado impulsivo, Ildir… si nada les hemos hecho, nada hemos de temer… porque somos cristianos, hombres de paz…

    Las palabras de aquel muchacho, al que sus compañeros llamaban El Jabato, por su valor y fuerza, parecieron irritar a Ildir…

    – ¡Tú no conoces a los romanos, Jabato, yo sí… He remado, prisionero, en sus grandes trirremes… ¡Y nos odian precisamente por ser cristianos!…
    – ¡Ahí llegan!…
    – ¡Salve iberos!… Preparaos para acompañarnos… De ahora en adelante ya no seréis destripaterrones, sino luchadores… Mi amigo Favio, el maestro de gladiadores, pagará un buen precio por vosotros…
    – ¡Nuestra vida está aquí y aquí nos quedaremos! ¡Nos negamos a servir de espectáculo circense para los ciudadanos romanos!
    – ¿Cómo osas?…
    – Nadie replica así a un general de Roma!…
    – ¡Ildir!… ¡Oh, Dios mío!… ¡Le ha matado!…
    – ¡Ten cuidado Jabato!… ¡Es mejor ceder!…
    – ¡Dejadme!… Ildir era el hombre más bueno y más honesto de la Tierra… ¡Y ese romano le ha matado!…
    – ¡Pagarás tu crimen, miserable!…
    – ¡Ja, ja, ja!… ¡Detenedle, legionarios!…

    Pero la noble sangre ibera del Jabato arde de indignación.

    – ¡Aparta, canalla!…

    … Y su fuerza prodigiosa le impulsa hacia adelante con ímpetu arrollador.

    – ¡Ven aquí!… Ya ves que paro tu golpe…
    – ¡Nunca vi nada igual!… ¡Un luchador así, no tiene precio!
    – ¡Ni la libertad tampoco, y no quiero perderla!… ¡A mí, iberos!… ¡Ah, si mi amigo Taurus estviera aquí!…

  99. la primera conclusión es que El jabsto y sus compañeros eran campesinos viviendo entre montañas pero la conclusión má sitneresante es que eran cristianos antes de conocer a Claudia. ¿Qué te parece, abuela?

  100. La imaginación es un derecho que tenemos todos y todas para existir… y después te cuento más… sabiendo que un después puede ser cualquier momento de nuestras vidas.

  101. Lo penúltimo que sé es lo siguiente (supongo que habrá algo más reciente pero tengo otras muchas cosas que hacer): El Jabato / El Capitán Trueno (13 de noviembre de 2008). «Abro este hilo porque todavía no había ninguno específico dedicado a estos dos importantes personajes del cómic español. Si el volumen de mensajes lo requiriese (que no creo), siempre se puede abrir un hilo para cada uno. Este año es el 50 aniversario de El Jabato, y por ello Ediciones B (editorial que actualmente posee los derechos, tanto del Jabato como del Capitán Trueno) acaba de publicar material bastante interesante: Por una parte, el tercer tomo de la colección que reedita la serie de El Jabato en color (reedita cuatro números de la Edición Histórica, publicada entre 1987 y 1989): Por otra parte, se reedita el especial “En poder de los Parthos y otras aventuras”, recopilación de las aventuras aparecidas originalmente en las páginas centrales de las publicaciones Ven y ven, Suplementos de historietas del DDT y El campeón de la historieta entre los años 1959 y 1960. Edición que conmemora el 50º aniversario de la serie e incluye un resumen de su trayectoria editorial. Lo malo de este álbum es que lo han reeditado a tamaño gigante, lo que por una parte encarece el producto (vale 29,95¤) y por otra crea dificultades a la hora de guardarlo. No obstante, se trata de una recopilación formada por historias que son prácticamente imposibles de encontrar, ya que en su día (finales de los 50/principios de los 60) fueron publicadas como complementos de revistas de la época, y a diferencia de la serie principal, nunca habían sido reeditadas (que yo sepa). Y la gran sorpresa, una nueva aventura gráfica: La Hermandad de la Espada, obra de Luis A. Ródenas y José Revilla: Incluso se ha comentado que no se descarta continuar con la publicación de nuevas aventuras de El Jabato. Víctor Mora, el “padre” tanto del Jabato como del Capitán Trueno, ya ha dado su beneplácito, y Ediciones B lo supedita al éxito de este último álbum. He aquí la noticia. En definitiva, que los seguidores del personaje estamos de enhorabuena. Esperemos que Ediciones B continúe en breve con la reedición en tomo de la colección, y que a sus nuevos autores se les dé luz verde para continuar con las aventuras de El Jabato”. Y esto es todo lo que tengo que decir sobre el tema de la actual situación de este tebeo…

  102. Que yo sepa, abuela, nunca vi yo al Jabato montando en un burro pero muchas veces montó en caballo. No tenía ningún caballo con nombre famoso (como si ocurría con “Plata” de “El Llanero Solitario”) pero en numerosas veces El Jabato tuvo que luchar contra algunos de sus enemigos montando sobre un caballo que, normalmente, era de color blanco.

  103. Hola abuela. Sobre lo del caballo de El Jabato hago también mío el siguiente comentario de alguien que también era fanático seguidor de este gran héroe de los tebeos: “Yo era más de El Jabato, no sé, me parecía como más valiente, más cántabro atacando a los romanos desde las montañas con Taurus lanzando piedras de tonelada y media diciendo aquello de: ¡Por las barbas de Senaquerib!.
    El Capitán Trueno era más ambiguo, lo mismo luchaba contra moros, que contra númidas o asiáticos de todo tipo, chinos, mongoles, sirios o cualquier horda salvaje de las estepas… además viajaba mucho en globo y eso… como que no me hacía mucha gracia, si había peligro ¡hala!, todos al globito y eso era jugar con mucha ventaja. El pobre Jabato, por no tener no tenía ni caballo, que siempre tenía que andar robando alguno… por una buena causa, eso sí. Un saludo”. Me parece que ya está aclarado el asunto. No montó jamás en ningún burro pero si montó a veces en caballos aunque no tenía ninguno de su propiedad.

  104. Que yo sepa no. Pero alguien ya está pidiendo un Museo del Tebeo Español. He aquí lo que pide: “Terminamos con una reflexión: nos da una envidia tremenda este museo belga. España es un lugar con una gigantesca tradición comiquera, pero sigue existiendo esa sensación de que es un hobby infantil. El manga y el cómic americano aumentaron un poco la edad media del lector en nuestro país, pero… ¿acaso no basta nuestra cantera para satisfacer a grandes y pequeños? Desde aquí, pido y exijo un museo tan molón como el belga, en el que Superlópez, El Jabato o Los Cuentos de Tío Vázquez se luzcan como lo que son: parte de nuestra cultura”. Y como puedes comprobar es alguien que está de acuerdo conmigo en decir que los tebeos y los cómics forman parte de la cultura general de un país. España tiene suficiente tradición en cuanto a cantidad y calidad de tebeos que, como “El Jabato” crearon un verdadero mundo cultural que no se debe dejar en el olvido. Quizás por eso ya se estén reeditando.

  105. Fideo nació en Mileto o procedía de Mileto. Mileto (en cario: Anactoria; en hitita: Milawata o Millawanda; en griego antiguo Mílêtos; en turco: Milet) fue una antigua ciudad griega de la costa occidental de Anatolia (en la actual provincia de Aydın de Turquía), cerca de la desembocadura del río Meandro en la antigua Caria. El emplazamiento estuvo habitado desde la Edad del Bronce. ¿Algo más sobre Mileto, abuela?

  106. Conozco los siguientes:

    Gobernantes.- Trasíbulo (a principios del siglo VI antes de Jesucristo), Toante, Damasenor (a continuación se produjo el enfrentamiento entre las facciones Plutis y Quirómaca, que se resolvió en 525 antes de Jesucristo, con la institución de una tiranía controlada por Persia), Histieo y Aristágoras (yerno del anterior)

    Otros Personajes ILustres: Tales de Mileto, matemático y filósofo; Anaximandro, filósofo; Anaxímenes, filósofo; Hipódamo de Mileto, arquitecto; Hecateo de Mileto, historiador y geógrafo; Isidoro de Mileto, arquitecto; y Hesiquio de Mileto, historiador.

    Mitología.- Los especialistas señalan que Neleo, hijo de Codro de Atenas, llegó a Mileto después del retorno de los Heráclidas (por tanto, durante la llamada invasión doria). Los jonios mataron a los hombres de Mileto y se casaron con sus viudas.

    Luego los orígenes de Fideo de Mileto; “El tirillas” como tu le llamas (jejeje) son de gran linaje.

  107. Es muy fácil de saber abuela. Fue cuando decidí liberarme, al igual que hizo El Jabato, de los romanos. Ya sabes a quiénes me refiero. O sea: Emiliano Imperator, Bonifacio Consulae y Máximo Censore. Jajaja. Me contagias tu buen humor abuelita. Pero que conste que lo digo de verdad y completamente en serio. Fue una tarde de verano. Regresaba de una de mis “expediciones” aventureras por Cuenca. En aquel momento me convertí en El Jabato de mí mismo y dije “¡chao chao chao!” a Imperator, Consulae y Censore. Me entra risa al recordarlo pero lo sentí tan dentro de mí que fue verdad. El futuro era ya solamente mi propio futuro y el de mis chavalillas de la cual surgió mi chavala y no el de ellos tres. De paso me liberé también de los otros romanos: Benito Gloriosus y Antonio Grandiosus. Jajaja. Como dijo alguien: “quien venga detrás que arree”. Me contagias tu buen humor, abuelita.

  108. Que no lo sepas tú es normal y hasta natural porque no tuviste la oportunidad de saber leer ni escribir pero hay personas superlativamente ignorantes. Acabo de conocer a una chavala que es de esa clase de superlativas ignorantes que hay en el mundo porque en el mundo tiene que haber de todo. No sabe ni tan siquiera que existe Dios ni en donde se encuentra Dios… así que ¿cómo se le va a pedir a esta ignorante que sepa qué es El Rubicón si a duras penas se sabe el alfabeto?. Yo lo aprendí mientras estudiaba latín y leía El Jabato. Te lo cuento (ni me interesa que la superlativa ignorante que acabo de escuchar porque ni la conozco de lo anónima que es para mí lo sepa o no lo sepa porque la verdad es alguien que me da lo mismo que exista o que no exista): El río Rubicón (en italiano, Rubicone; en latín Rubico) es un corto río de régimen torrencial del nordeste de Italia, que discurre por la provincia de Forlì-Cesena y desemboca en el mar Adriático. Parece que el nombre deriva del color del agua, ya que discurre por una región arcillosa, que tiñe el agua de un color rubí. Nace en algún lugar poco determinado y encuentra la Via Emilia a la altura de Savignano sul Rubicone. En época de los romanos, señaló por un período (época tardorrepublicana, entre 202 y 27 antes de Jesucristo) la frontera entre Italia, considerada parte integrante del territorio de Roma, y la provincia de la Galia Cisalpina y, por tanto, estaba prohibido que los generales lo cruzasen en armas. El río tenía especial importancia en el derecho romano porque a ningún general le estaba permitido cruzarlo con su ejército en armas. A partir de 59 antes de Jesucristo, sirvió de frontera entre las provincias romanas y la Galia Cisalpina, para que así Roma quedara protegida de amenazas militares internas.
    El río entró en la historia por ser su cruce el detonante o casus belli de la Segunda Guerra Civil de la República de Roma. Marcaba el límite del poder del gobernador de las Galias y éste no podía —-más que ilegalmente— adentrarse en Italia con sus tropas. La noche del 11 al 12 de enero de 49 antes de Jesucristo Julio César se detuvo un instante ante el Rubicón atormentado por las dudas: cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, convertirse en enemigo de la República e iniciar la guerra civil. Julio César dio la orden a sus tropas de cruzar el río, pronunciando en Latín la frase «alea iacta est» (la suerte está echada») según Suetonio en su obra “Vida de los doce césares”. De acuerdo con Plutarco (en sus “Vidas Paralelas”) Julio César citó en griego la frase del dramaturgo ateniense Menandro, uno de sus autores preferidos: “anerriphthô kubos» que significa «¡Que empiece el juego!»). De este evento proviene la expresión «cruzar el Rubicón» que expresa el hecho de lanzarse irrevocablemente a una empresa de arriesgadas consecuencias. Política y retóricamente, las dos orillas del Rubicón, separadas por un estrecho caudal muy fácil de cruzar, representan la seguridad de la pertenencia a la tiranía y la peligrosa libertad. Que lo sepas tú me interesa mucho. Que lo ignore esta superlativa ignorante no me importa en absoluto porque no escribo nada para ella ni para quienes son como ella. Me parece que a estas alturas, habiendo estudiado yo latín, estoy de vuelta cuando esta superlativa ignorantes y los que son como ella todavía no han ido ni a la peluquería de la esquina (que quiere decir que saben de la vida menos que Perico el de los Palotes aunque en este caso se trata de una Perica. ¿Sabes lo que significa, hablando de otras cosas más importantes que escuchar idioteces de una superlativa ignorante, la palabra perica?

  109. Mi abuela materna: dejando de lado a esa superlativa ignorante que no ha ido en la vida más allá de la esquina de su casa (y eso acompañada de su tata) y que tampoco me interesa para nada a mí su ignorancia, me interesa saber qué significa perica o perico?.

  110. Vamos por partes abuela. En principio los dos estamos de acuerdo en que nos importa menos que un comino que esta superlativa igorante no sepa ni tan siquiera quien es Dios ni dónde está Dios. Es para más anónima que la autora de “La ignorante superlativa” (que es tan anónima que no existe). Así que especifico. Se llama perico (y lo sé desde hace muchos más años de lo que esta anónima y superlativa ignorante pueda imaginarse) al “crack” o mejor conocido como cocaina, perico es la palabra que se usa en las calle para ser mas discretos con la gente. Vamos a ver ahora qué es una perica.

  111. La perica es la hembra del perico: el perico, en general, es cualquier ave de mediano o pequeño tamaño de la familia de las Psitácidas (cosa que esta anónima y superlativa ignorante que ni sé quién es, ni cómo se llama ni nada de su vida) no sabe ni estudiando a los loros con los que sale a dar una vuelta por el patio de su casa.

  112. Las Psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los agapornis y formas afines. Las cacatúas, caracterizadas por presentar una cresta de plumas eréctiles en la cabeza, pertenecen a otra familia (Cacatuidae), dentro del mismo orden (Psittaciformes). ¡jajajajaja! abuela… me quedo pensando… antes de despedirme de ti hasta otro día… y perdona que me entre la risa… que esta anónima y superlativa ignorante debe ser bastante cotorra -perdona por el chiste fácil- con sus amigos los cotorros. En fin. Que hay quienes no han terminado de dejar el biberón y se creen más inteligentes que Dorotea la de la esquina… y bien sabes tú que de la Dorotea la de la esquina yo sé bastante sin haber hecho nada más que conocerla a ella y a muchas como ella. A buen entendedor o entendedora pocas palabras bastan. Me voy para adentro. Sigo sin saber nada de esta superlativa bebé ingnorante y ni falta que me hace saber nada de ella. Quizás sería mucho más sabia si cuando entrara en una Biblioteca supiese tener el pico cerrado. ¡Jajajajaja!… hasta luego abuela.

  113. Mi abuela materna: Antes de irme a dormir… ¡vayamos a los nuestro, nieto, y pasemos de ignorantas e ignorantes!. ¿Quiénes fueron amigos del Jabato y quiénes fueron enemigos del Jabato?.

  114. Ahí va una relación importante, abuela: El Jabato, pacífico campesino íbero, cristiano, convertido en esclavo y después en gladiador. Es valiente, ágil, inteligente, generoso, viajero incansable, defensor de los oprimidos y de la justicia. Es excesivamente bueno y perfecto. Entres sus amistades están Taurus, el forzudo, que el amigo fiel y guardaespaldas del Jabato y su ocupación favorita es repartir mamporros. Es un personaje claramente inspirado en el Ursus de “Quo Vadis”. Claudia, eterna dama y novia del Jabato. Es fina, altiva, grácil y femenina. Fideo de Mileto, acompañante miedoso que no suelta su lira para nada y que mantiene un antagonismo masoquista con Taurus desde el momento que se incorpora a la colección. Y dentro queda toda una galería de personajes con mayor o menor protagonismo y con aparición en más o menos aventuras. Así tenemos Nico (del cual pocos se acuerdan pero fue uno de sus primeros amigos), a Tai-Li , pequeño indochino incorporado a la serie para recuperar la fórmula original (como un nuevo Crispín) y que siempre va acompañado de su tigre “Bambú” , el mago Modernius , como Morgano en Trueno, y en “El Jabato Extra” se introduce a “Bongo” un mono que les acompañará por doquier (como “Ju-Ju” en Trueno). Y entre la pléyade de amigos y enemigos tenemos a Zoni, Tais, Aurelio, Kania, Krimild, Cornelius, El Faraón Septa, Onguele entre otros de sus amigos; y entre los enemigos el general Marco, Favio, Sulla, Adua, N’Waki, “El Escorpión”, Cartal, Amuru “el amo de las fieras”, Sarko, Kimberlán, Apapoulos, Kiro, Las Kyo-Kyo y Numa “la Pantera”.

  115. Mi abuela materna: ¿No fue N’Waki el reyezuelo negro africano que utilizaba el látigo para dominas a las fieras y que, a pesar de querer matar al Jabato, es El Jabato quien le salva de morir ante un león aunque luego, al final, muere de manera lamentable?

  116. Exacto, abuela. Buena memoria la tuya. Fue la primera aventura del Jabato en la selva africana. En algún lugar como podría ser, quizás el Congo, aunque ahora no recuerdo en qué lugar de la selva africana ocurrió dicha aventura. Digamos, por ejemplo, el Congo para situarnos más o menos correctamente.

  117. Escucha esto, abuela. No es mío pero es como si lo dijera yo: “El comienzo de las aventuras de un joven íbero que opondrá resistencia a la esclavitud romana, junto a su fiel amigo Taurus. Sin embargo ambos llegarán a participar en el coliseo romano como gladiadores en un espectáculo que protagonizará una increíble fuga de Roma hacia la libertad, para comenzar un vagabundeo lleno de aventuras, que los llevará, sobre todo, por África donde sus enfrentamientos serán de los más variados, desde tribus indígenas a hititas, pasando por cartagineses”. Ahora viene lo mío: les dio tal cantidad de palizas que no desean verlo por allí ni en pintura. El colaborador termina diciendo: “Las historias tienen un ritmo vertiginoso y se suceden una tras otra, casi solapándose, prácticamente sin un momento de respiro para el protagonista y su fiel amigo.
    Además el protagonista tiene ese aura que atrae a todas las bellas doncellas que se va cruzando por el camino, que pretenden robarle el corazón, aunque parece que nuestro protagonista prefiera a la romana Claudia, esos típicos amores son imposibles en una época más inocente en temas amorosos según se ve en las viñetas”. Los tiempos han cambiado pero algunas cosas no… por lo menos para quienes sabemos lo que es el amor verdadero… y si quieres recurro al Romancero.

  118. ¡jajaja! Me sigues contagiando tu buen amor. A ver si recuerdas este titulado Romande de Rosaflorida: En Castilla está un castillo, que se llama Rocafrida; al castillo llaman Roca, y a la fonte llaman Frida. El pie tenía de oro y almenas de plata fina; entre almena y almena está una piedra zafira; tanto relumbra de noche como el sol a mediodía. Dentro estaba una doncella que llaman Rosaflorida; siete condes la demandan, tres duques de Lombardía; a todos les desdeñaba, tanta es su lozanía. Enamoróse de Montesinos de oídas, que no de vista. Una noche estando así, gritos da Rosaflorida; oyérala un camarero, que en su cámara dormía. -“¿Qu’es aquesto, mi señora? – ¿Qu’es esto, Rosaflorida? “O tenedes mal de amores, o estáis loca sandía.” -“Ni yo tengo mal de amores, ni estoy loca sandía, “mas llevásesme estas cartas a Francia la bien guarnida;
    “diéseslas a Montesinos, la cosa que yo más quería; “dile que me venga a ver
    para la Pascua Florida; “darle he siete castillos los mejores que hay en Castilla; “y si de mí más quisiere yo mucho más le daría: “darle he yo este mi cuerpo, el más lindo que hay en Castilla, “si no es el de mi hermana, que de fuego sea ardida.”

  119. Mi abuela materna: muy bueno, Jóse… muy bueno, nieto… que me vienen a las mentes mis tiempos castellanos por la Cuenca de mis amores y la Cuenca de mis dolores. ¡Menos mal que viví en Madrid contigo hasta que saliste de aventuras miles y miles de recuerdos dejaste en mí!.

  120. Esto que encuentro rastreando internet sirve muy bien para lo que preguntas osbre el poder lúdico de “El Jabato”: Podemos considerar el cómic como un juego idóneo para utilizar en nuestras clases de ELE. Varias son las actividades que podemos realizar, mediante las cuales se pueden introducir o revisar aspectos lingüísticos de todo tipo, así como diferentes destrezas, todo ello en forma de juego para potenciar la diversión y el placer y, en definitiva, el aprendizaje.
    Tanto el carácter lúdico presente en los cómics, como el valor sugerente de las
    imágenes que en él se utilizan son de gran valor desde el punto de vista de la
    motivación. Este refuerzo de la motivación sirve para desarrollar la lógica de lectura”. Como ves “El Jabato” puede servir, mucho además, como potenciación de la imaginación creativa de los niños, las niñas y los adolescentes en general. Y les hace mucho más activos de lo que, en principio se puede pensar. La lectura de un comic como “El Jabato” nunca es pasiva sino que pone en movimiento la motricidad lúdica de quiene lo leen.

  121. He escuchado demasiadas tonterías, abuela, sobre esas suposiciones de mentes enfermizas. Mira lo que he encontrado en Internet: “Mucho antes de que los cómics eróticos y los mangas para adultos inundaran los kioscos e Internet, las mentes más calenturientas del planeta ya andaban ojo avizor de los mensajes subliminales que atentaban contra la moral del momento en los inocentes tebeos; conocidos son los chismes que circularon en su día sobre la relación entre Batman y Robin o la mantenida por el Jabato con Taurus que daría para varias semanas de tertulia en “La Noria” reservando un monográfico para el caso del Botones Sacarino”. Yo leí cerca casi toda la primera centena de los cuadrnillos de “El Jabato” y en ningún momento aparece cuestión alguna, ni tan siquiera subliminal, de que hubiese mensajes ocultos sobre la relacion entre El Jabato y Taurus. La verdad es que mentes calenturientas ha habido en todas las épocas de la Humanidad, pero me crié leyendo “El Jabato” y jamás vi, en ningún momento, ni mensajes abiertos ni mensajes ocultos, en dicho tebeo. Que lo hubiese en otros es posible (quizás podríamos sospechar de Roberto Alcázar y Pedrín donde no aparece nunca ninguna mujer por la que sintiera amor el detcetive fascista Roberto Alcázar -copia física de José Antonio el facha- y siempre estuviese “enamorado” (si es que se puede opinar eso) de “Pedrín” (cuyo nombre en diminutivo puede hacer sospechar que había algún mensaje subliminal de homosexualidad por medio) pero en “El Jabato” jamás aparece ninguna cuestión similar ni emejante entre éste protagonista y su amigo Taurus. Además existe la presencia continua de una mujer (Claudia) de la que está totalmente enamorado El Jabato. Quienes nos criamos leyendo estas aventuras crecimos con la mente sana y no como sucede con los cómics eróticos y los mangas que fueron muy posteriores. Hay mentes enfermizas, de tan puritanos que quieren ser, que están verdaderamente enfermos…

  122. Mi abuela materna: Hola José, querido nieto, no te he preguntado todavía por las mujeres que aparecen en “El Jabato” ¿Tuvieron o no tuvieron importancia y parte activa en sus aventuras?

  123. En “El Jabato”, como en casi todos los tebeos de la época, la mujer tiene sus esquinas más ejemplares, y aparece la mujer angelical como aparece también la mujer demoníaca, la bondadosa y la malvada. Buenos y malos, malos y buenos en persistente relevo como vigilantes de la presa. Hay personajes femeninos que tienen suma trascendencia en este tebeo y, por supuesto, son activas. Te puedo citar a Claudia (su eterna novia a la cual nunca traicionó), Adua, Zoni, Tais, Kania, Dilma, Ekatai, Anuwai, Tigra, Haina, Diana, Klinga y Zinka. Y aunque les moleste a las radicales feministas, el dibujante de “El Jabato” nos las presenta siempre bellisimas y hermosas, con cuerpos esculturales sean de las buenas o sean de las malas. Esto es natural que ocurra en los tebeos y comics porque, en realidad, los tebeos y los comics son parte de las Bellas Artes. Lo dice la misma palabra por definición: bellas y artes. Luego es por eso por lo que en la inmensa mayoría de tebeos y comics (y “El Jabato” no es una excepción en este sentido) se muestra la belleza de los rostros de los personajes femeninos y el arte escultural de sus cuerpos. Normal. Natural. Normal y natural para los niños que crecimos de forma sana tanto en lo físico como en lo espiritual, tanto en lo ético como en lo moral y tanto en lo sociológico como en lo psicológico.

Deja una respuesta